Concepciones sobre discapacidad e inclusión en una institución de educación inclusiva

Discapacidad e inclusión son términos que han evolucionado y se han transformado con el pasar de los años, logrando que se identifiquen varios modelos desde los cuales se han abordado en diferentes momentos. En el abordaje de la educación inclusiva es necesario conocer desde qué paradigma se están l...

Full description

Autores:
Donneys Valencia, Ximena
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/32266
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/32266
Palabra clave:
Personas con discapacidad
Inclusión social
Educación inclusiva
Derechos humanos
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Discapacidad e inclusión son términos que han evolucionado y se han transformado con el pasar de los años, logrando que se identifiquen varios modelos desde los cuales se han abordado en diferentes momentos. En el abordaje de la educación inclusiva es necesario conocer desde qué paradigma se están llevando a cabo las prácticas educativas, por ello, el objetivo de esta investigación fue identificar las concepciones en torno a la discapacidad y la inclusión que tienen los(as) docentes y trabajadores(as) de una institución de educación inclusiva en la ciudad de Cali, Colombia. Se realizó un estudio descriptivo de enfoque cualitativo con diseño no experimental y transversal, y se utilizó como técnica la entrevista semiestructurada. En los resultados se encontró que, en gran parte de las respuestas de los(as) participantes, subyacen modelos individuales de abordaje de la discapacidad los cuales hacen parte de una teoría de la tragedia personal, en la cual la discapacidad se sitúa en el sujeto a partir de deficiencias orgánicas y limitaciones; por otro lado, en las concepciones de inclusión se evidencia que la mayoría de los(as) participantes logran identificar que los ajustes necesarios para que la inclusión se pueda dar exitosamente deben realizarse en el entorno, es decir, que logran situar la discapacidad por fuera del sujeto. En conclusión, los resultados son una muestra de la heterogeneidad que existe en torno al abordaje de la discapacidad y la inclusión en las instituciones educativas y por tanto la necesidad de que estos temas sean tratados de manera amplia en dichos contextos.