Medición y análisis en la implementación del E-Government: una comparación entre Colombia y los países con mejor ranking de la ONU entre 2012 – 2018
Con el paso de los años, cada vez es más evidente como las Tecnologías de la información y comunicación, no solo predominan e innovan constantemente nuestra relación con el entorno sino también las relaciones con los entes gubernamentales. Con el desarrollo de nuevas plataformas y la accesibilidad a...
- Autores:
-
Azcárate Torres, Nathaly
Sanclemente, Luisa Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/21769
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/21769
- Palabra clave:
- Gobierno y administración
Política gubernamental
TIC
Sector público
Naciones Unidas
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Con el paso de los años, cada vez es más evidente como las Tecnologías de la información y comunicación, no solo predominan e innovan constantemente nuestra relación con el entorno sino también las relaciones con los entes gubernamentales. Con el desarrollo de nuevas plataformas y la accesibilidad a Internet a escala global, los procesos administrativos y gubernamentales, de la presencialidad pasamos a la interconectividad, donde cada vez son más los trámites que realizamos vía web que de forma presencial en una oficina. En este sentido, durante las últimas décadas, alrededor del mundo se han empezado a gestionar programas y políticas gubernamentales, a finde integrar las TIC en el sector público, como punto de partida para lograr una adecuada administración del Estado en términos de eficacia, eficiencia, transparencia, responsabilidad y confianza del público. El objetivo principal del presente trabajo, es identificar como se encuentra Colombia en la implementación del E-Government, el cual inicio su camino desde 2010 y ha avanzado significativamente en este terreno, para ello se desarrollará un modelo de evaluación, que permita comparar a Colombia con los países mejor consolidados de acuerdo al ranking E-Government de las Naciones Unidas. Esta comparación se llevará a cabo a través de la observación de 7 portales gubernamentales, los cuales son seleccionados de acuerdo a su relevancia a nivel mundial. |
---|