Relato a dos tiempos : herencias y emergencias de la apariencia corporal.

Para poder examinar las "tecnologías de la apariencia corporal” (intervenciones sobre las superficies corporales) contemporáneas en una ciudad como Cali, es necesario contar con referencias despasado reciente que nos permitan ver y exponer algunas transformaciones sustanciales en esas tecnologí...

Full description

Autores:
Gómez Zúñiga, Rocio
González Mina, Julián Alberto
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/20281
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/20281
Palabra clave:
Cultura somática
Apariencia corporal
Cultura urbana
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Para poder examinar las "tecnologías de la apariencia corporal” (intervenciones sobre las superficies corporales) contemporáneas en una ciudad como Cali, es necesario contar con referencias despasado reciente que nos permitan ver y exponer algunas transformaciones sustanciales en esas tecnologías. Para ello recurrimos a un relato escrito que ofrece las técnicas y procedimientos que usaban mujeres jóvenes, niñas y adultas para estar "bien presentadas” en Caloto y Santander de Quilichao, en la década del 40 y 50. Al examinar y contrastar este relato con los que nos han ofrecido algunos jóvenes en la actualidad sobre las inversiones y técnicas que ponen en juego para hacerse a "apariencias adecuadas", se hacen visibles y notables algunas transformaciones en las tecnologías de la apariencia corporal de los jóvenes urbanos actuales, y se verifica de mejor manera el peso de lo que hemos llamado en otros documentos la obsesión por el "estilo propio”. El artículo se ocupa de la exposición y discusión de algunas de las transformaciones que han sufrido las tecnologías de la apariencia corporal, atendiendo en particular a las que afectan el cabello, el vestuario y el maquillaje del rostro, empleando como objeto de análisis dos relatos: la de una mujer joven urbano de clase media-alta en Cali y este relato de una mujer de 66 años acerca de las técnicas de la apariencia en la década del 40 y 50 en su población de origen.