Identificación de los problemas económicos de las mipymes del sector Muebles para el Hogar del municipio de Palmira Valle, y su acceso a las fuentes de financiación
Las Mipymes se han convertido en el ámbito socioeconómico en un sostén que fortalece la economía del país y en una fuente importante de generación de empleo que abarca la gran mayoría de sectores económicos. Las Mipymes representan más del 90% de establecimientos, más del 50% del empleo nacional, má...
- Autores:
-
Cardona Torres, Isabel Cristina
Sánchez Hernández, Hernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/16434
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/16434
- Palabra clave:
- Desarrollo empresarial
MiPyMES
Pequeña y mediana empresa
Muebles para el hogar
Palmira (Valle del Cauca)
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Las Mipymes se han convertido en el ámbito socioeconómico en un sostén que fortalece la economía del país y en una fuente importante de generación de empleo que abarca la gran mayoría de sectores económicos. Las Mipymes representan más del 90% de establecimientos, más del 50% del empleo nacional, más del 40% de la producción manufacturera nacional, el 40% de los salarios, y el 70% de los principales centros productivos nacionales, en lugares de Colombia como Bogotá y Cundinamarca, Antioquía, Atlántico y el Valle del Cauca. Las Mipymes se encuentran en los principales sectores, en el COMERCIO con un 58% donde encontramos compañías tales como los Alimentos, los textiles, los muebles, las confecciones textiles, los SERVICIOS con un 30% de participación y en la INDUSTRIA con un 12%, donde se encuentran empresas de Alimentos, cuero/calzado, muebles/madera, textil/confecciones, artes gráficas, plásticos, químicos, metalurgia/metalmecánica, autopartes, minerales no metálicos. Pero la desaceleración de la economía nacional, departamental y municipal ha repercutido de manera directa en las Mipymes del sector de los muebles para el hogar elaborados en madera generando problemas económicos dentro de éstas, además de los ya existentes dentro de sus empresas. |
---|