Evaluación y gestión del riesgo financiero en una cadena de abastecimiento

El trabajo de grado presenta una simulación con el software @Risk, con base en estados financieros realizados a partir del ¿Plan de negocios para montar una planta productora de Etanol en el Valle Del Cauca¿, integrando como variable de entrada el precio del etanol y la capacidad de producción mensu...

Full description

Autores:
Galvis Cifuentes, Mariana
Hernández Rodríguez, Julieth Tatiana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/17197
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/17197
Palabra clave:
Evaluación
Gestión del riesgo
Riesgo financiero
Cadena de abastecimiento
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El trabajo de grado presenta una simulación con el software @Risk, con base en estados financieros realizados a partir del ¿Plan de negocios para montar una planta productora de Etanol en el Valle Del Cauca¿, integrando como variable de entrada el precio del etanol y la capacidad de producción mensual de una planta a la que se llamará Biovalle, y como variable de salida el Valor Presente Neto (VPN). Se realiza la medición de los riesgos financieros por medio del VaR (Value at risk) o Valor en riesgo como herramienta estadística. Para realizar el estudio de la evaluación y gestión de los riesgos financieros se seleccionó la cadena de abastecimiento del Etanol a partir de producción de la caña de azúcar, debido a que la actividad económica del País durante el primer trimestre del 2014 presentó dinámica positiva, principalmente en el Valle del Cauca y norte del Cauca por las condiciones climáticas ideales para el cultivo y producción de caña de azúcar. Esta dinámica es respaldada por los beneficios de los TLC vigentes y por la mayor oferta de productos agrícolas como caña y café, superando niveles históricos de producción de etanol, alcohol carburante y energía. [1] En síntesis la caña de azúcar lideró el incremento de la agricultura, lo cual reactivó el mercado interno disminuyendo las importaciones de productos como el azúcar, reflejando proceso de recuperación de la actividad económica en la mayor parte de los sectores económicos del país. El etanol es producido principalmente en el departamento del Valle del Cauca, y su producción nacional es de 1´250.000 litros por día, el precio es fijado por el Ministerio de Minas y Transporte y es utilizado a nivel nacional como complemento de la gasolina motor regular en un 10% en esta mezcla, que se le conoce como ¿E10¿, aunque solo se alcanza a realizar una mezcla ¿E8¿, es decir 8% etanol y 92% gasolina. Finalmente la simulación después de 10.000 iteraciones arroja que ( ) , es decir que la probabilidad de que el proyecto no sea factible, entendida como la probabilidad de que las variables de salida adopten ciertos valores de referencia negativos es de 0%. Es importante destacar que en la gestión de los riesgos financieros en las cadenas de abastecimiento, la administración debe ser un objetivo, ya que es la disciplina que se encarga de la identificación, evaluación y control de los riesgos, con ayuda de instrumentos financieros que los controlan y/o disminuyen.