El concepto de dignidad de Kant como posible base de la cátedra de paz
Tras la firma del Acuerdo de Paz con las FARC-EP, el contexto político y social de nuestro país ha sufrido muchos cambios, por una parte, los exguerrilleros se han reinsertado en la vida civil, pero por otra, el asesinato de líderes sociales y excombatientes es un fenómeno que va en crecimiento. Est...
- Autores:
-
González Vásquez, Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/32693
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/32693
- Palabra clave:
- Kant, Immanuel, 1724 - 1804
Ética
Cátedra de paz
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Tras la firma del Acuerdo de Paz con las FARC-EP, el contexto político y social de nuestro país ha sufrido muchos cambios, por una parte, los exguerrilleros se han reinsertado en la vida civil, pero por otra, el asesinato de líderes sociales y excombatientes es un fenómeno que va en crecimiento. Esto significa que la firma del Acuerdo no ha garantizado que se logre la “paz estable y duradera”, pues, para llegar a ello, hay una gran cantidad de cambios que deben hacerse en el país, entre ellos en la educación. En ese contexto surge la Cátedra de Paz, una buena estrategia para iniciar una cultura de paz en el país; no obstante, al ser un proyecto ambicioso debe haber claridad en sus objetivos y la forma de llevarlo a cabo. |
---|