Caracterización molecular de las variantes del virus Epstein-Barr detectadas en cavidad oral de adolescentes colombianos
El virus de Epstein-Barr (VEB) es un virus ubicuo y oncogénico, asociado con el desarrollo de enfermedades como la mononucleosis infecciosa, el linfoma de Burkitt, el carcinoma nasofaríngeo y otras neoplasias. Actualmente, se reconocen dos subtipos: VEB-1 y VEB- 2, distinguidos según las diferencias...
- Autores:
-
Arturo Terranova, Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/15570
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/15570
- Palabra clave:
- Virus de Epstein - Barr
Herpesvirus
Enfermedades infecciosas
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El virus de Epstein-Barr (VEB) es un virus ubicuo y oncogénico, asociado con el desarrollo de enfermedades como la mononucleosis infecciosa, el linfoma de Burkitt, el carcinoma nasofaríngeo y otras neoplasias. Actualmente, se reconocen dos subtipos: VEB-1 y VEB- 2, distinguidos según las diferencias genéticas de sus antígenos nucleares EBNA. Así mismo, debido al alto grado de heterogeneidad y variabilidad encontrado en la proteína LMP1 del virus, se han descrito variantes asociadas a patogenias o a regiones geográficas específicas. Con el objetivo de identificar y caracterizar molecularmente las variantes del VEB detectadas en la cavidad oral de 100 adolescentes de la ciudad de Cali, Colombia, se realizó la amplificación por PCR convencional del gen EBNA3C para tipificar el virus y la amplificación, , purificación y secuenciación del dominio C-Ter de la proteína LMP1 para identificar variantes; se realizó un análisis filogenético y de mutaciones de las secuencias obtenidas comparándolas con variantes patogénicas o geográficas reportadas en GenBank-NCBI. El subtipo viral predominante fue el VEB-1(78 %); además, un 72,6% de aislados agruparon con la variante patogénica Raji, derivada de linfocitos B de un paciente con Linfoma de Burkitt, 13,7% se relacionó con variante de origen geográfico Mediterráneo y otro 13,7% no agrupó con ninguna de las variantes de referencia. Esta es la primera vez que se identifican variantes de LMP1-VEB en Colombia, por lo que estudios adicionales serán necesarios para caracterizar la variante sin identificar, y reconocer si es patogénica o es un aislado geográfico propio, presente en Cali. |
---|