Efectos y prácticas sociales del mototaxismo en la realidad social de Palmira, Valle del Cauca

En la década reciente el mototaxismo se consolidó de alguna manera como un medio de transporte y un modo de trabajo fundamental en la movilidad y economía de miles de personas en el departamento del Valle del Cauca y en otras partes del mundo. Partiendo de una investigación etnográfica con un grupo...

Full description

Autores:
Polanco Ramírez, Catalina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/31904
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/31904
Palabra clave:
Mototaxismo
Trabajo informal
Transporte motorizado
Prácticas sociales
Palmira (Valle del Cauca)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:En la década reciente el mototaxismo se consolidó de alguna manera como un medio de transporte y un modo de trabajo fundamental en la movilidad y economía de miles de personas en el departamento del Valle del Cauca y en otras partes del mundo. Partiendo de una investigación etnográfica con un grupo de seis mujeres y hombres mototaxistas, en este estudio se indagó sobre los efectos del funcionamiento del mototaxi en el municipio colombiano de Palmira. Para este análisis se utilizaron nociones sociológicas de economía informal, trabajo informal y transporte informal, tanto como las de capital poseído, apropiación, fachada y modales. Los resultados se presentan en dos apartados divididos en prácticas y efectos del mototaxismo, mientras que en el segundo capítulo se expone el entramado social detrás del fenómeno, en el capítulo tercero se hace un balance de la distribución de este tipo de transporte en el casco urbano del municipio por medio de una representación gráfica de la influencia del mototaxi en el territorio a la que podríamos llamar “el mapa del mototaxismo en Palmira”.