Relación entre riesgo suicida y estilos de crianza en adolescentes.
Esta es una investigación cuantitativa, descriptiva con un diseño descriptivo transversal, cuyo objetivo es encontrar la relación entre indicadores de ideación suicida y estilos parentales de socialización. Para ello se aplicó la escala de socialización parental ESPA-29 y la Escala de Desesperanza d...
- Autores:
-
Andrade Salazar, José Alonso
Peñuela Gallo, Víctor Alfonso
García Saavedra, Laura Melissa
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/19899
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/19899
- Palabra clave:
- Adolescencia
Estilos de crianza
Suicidio
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Esta es una investigación cuantitativa, descriptiva con un diseño descriptivo transversal, cuyo objetivo es encontrar la relación entre indicadores de ideación suicida y estilos parentales de socialización. Para ello se aplicó la escala de socialización parental ESPA-29 y la Escala de Desesperanza de Beck. Se encontró que seis de cada diez adolescentes presentan algún tipo de riesgo suicida, y que existe una relación directa entre riesgo de suicidio (desesperanza) con los estilos de socialización: indulgente y autoritativo, así como también, con la implicación de medidas de coerción y control con afecto negativo-positivo (ambivalente). La relación de ambivalencia integra el dialogo, afecto y coerción paterna simultáneamente, aspectos a los que suman el factor motivacional, el cual es central en la emergencia de desesperanza. Estos elementos en conjunto pueden ser considerados predictores del comportamiento suicida en adolescentes. |
---|