Conocimientos y prácticas de los fisioterapeutas egresados de la especialización de fisioterapia cardiopulmonar frente al uso de la presión arterial de oxígeno / fracción inspirada de oxígeno dentro de su ejercicio profesional en el área cardiopulmonar durante el primer semestre del año 2019

En la práctica intrahospitalaria principalmente, se ha evidenciado el uso inadecuado de algunos predictores en determinadas intervenciones fisioterapéuticas, como en el caso de uno de los índices de oxigenación PaO2/FiO2, el cual es considerado a la hora de instaurar VMI o VMNI, durante la extubació...

Full description

Autores:
Bolaños Bedoya, Sebastian Camilo
Rincon Lopez, Jennifer
Zapata Narvaez, Adriana
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/15250
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/15250
Palabra clave:
Intervención fisioterapéutica
Presión arterial
Práctica profesional
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En la práctica intrahospitalaria principalmente, se ha evidenciado el uso inadecuado de algunos predictores en determinadas intervenciones fisioterapéuticas, como en el caso de uno de los índices de oxigenación PaO2/FiO2, el cual es considerado a la hora de instaurar VMI o VMNI, durante la extubación programada, el destete ventilatorio, la titulación de dispositivos de oxigenoterapia, etc. La utilidad de este índice se ha demostrado como un indicador del grado de hipoxemia y de severidad del SDRA, sin embargo su uso se ha extrapolado a otras patologías sobre las cuales no existe suficiente evidencia de la pertinencia de su uso, generando con ello intervenciones que podrían resultar poco seguras para el paciente. Por lo anterior se realizó un estudio sobre conocimientos y prácticas de los fisioterapeutas egresados de la Especialización en Fisioterapia Cardiopulmonar frente al uso de la PaO2/FiO2, dentro de su ejercicio profesional en el área cardiopulmonar durante el tercer trimestre del año 2019 en la ciudad de Santiago de Cali, con la finalidad de conocer, reconocer o explorar si pudiera haber consecuencias negativas en los pacientes como resultado de su uso en la práctica clínica o si por el contrario el panorama del ejercicio profesional frente a este indicador es el adecuado.