Diagnóstico de vulnerabilidad sísmica de edificaciones de uno (1) y dos (2) pisos construídas en mampostería confinada – caso de estudio municipio de Florida – Valle del Cauca
Colombia, ubicada en una zona de alto riesgo sísmico ha presentado a lo largo de su historia devastadores eventos de este tipo que han dejado como saldo pérdidas materiales, numerosos daños a edificaciones, daño a la integridad humana y víctimas mortales. Uno de los eventos más significativos para l...
- Autores:
-
Arenas Duque, Jean Pool
Eraso Ortega, David Esteban
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/32355
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/32355
- Palabra clave:
- Vulnerabilidad sísmica
Riesgos sísmicos
Edificaciones
Mamposteria
Construcciones sismo-resistentes
Florida (Valle del Cauca)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Colombia, ubicada en una zona de alto riesgo sísmico ha presentado a lo largo de su historia devastadores eventos de este tipo que han dejado como saldo pérdidas materiales, numerosos daños a edificaciones, daño a la integridad humana y víctimas mortales. Uno de los eventos más significativos para la historia y qué sentó un precedente para la regulación de la construcción de edificaciones en el país fue el sismo de Popayán de 1983. A partir de este momento se desarrollaron iniciativas de regulación que después de numerosos procesos legislativos han convergido en el reglamento que hoy nos rige (Reglamento de Construcción Sismo Resistente NSR-10) con el fin de salvaguardar la integridad física de los ciudadanos mediante la protección de la infraestructura. A pesar de que hoy en día es clara la importancia de cumplir con los estándares exigidos por la NSR-10, existe un gran porcentaje de edificaciones antiguas y artesanales que pueden presentar fallas en aspectos fundamentales, que las convierte en un peligro inminente para sus habitantes y que por limitaciones en las capacidades técnicas, financieras o logísticas de las administraciones municipales no han sido identificadas. Es por esta razón que se propone realizar un diagnóstico de vulnerabilidad sísmica de edificaciones de uno (1) y dos (2) pisos en mampostería confinada en el municipio de Florida, Valle del Cauca, estableciendo niveles de vulnerabilidad para la muestra seleccionada, tomando como base el título E de la NSR-10 y el Manual de Construcción, evaluación y construcción Sismo Resistente de Viviendas de Mampostería (AIS). |
---|