Sobre el empirismo lógico : las leyes y las revisiones
Esta monografía recoge una revisión general de la perspectiva filosófica conocida como positivismo lógico o empirismo lógico, y plantea lo que desde allí se ha entendido por leyes científicas. Estos planteamientos son de gran interés puesto que la tarea de la ciencia, desde un sentido muy amplio, es...
- Autores:
-
Guzmán Anaconas, Wilmer Javier
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/32708
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/32708
- Palabra clave:
- Empirismo logico
Positivismo lógico
Filosofía de la ciencia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Esta monografía recoge una revisión general de la perspectiva filosófica conocida como positivismo lógico o empirismo lógico, y plantea lo que desde allí se ha entendido por leyes científicas. Estos planteamientos son de gran interés puesto que la tarea de la ciencia, desde un sentido muy amplio, es entender el mundo y los fenómenos que se presentan. A través de la actividad científica se hacen: observaciones, experimentos e hipótesis que relacionan al hombre con el mundo para intentar dar de manera justificada una explicación, una predicción, una comprensión, un control, etc. El hombre de ciencia tiene una participación activa en cuanto relaciona e identifica los determinados tipos de regularidades, que se pueden clasificar y analizar en un mismo orden. Es él quien observa que algunos fenómenos o eventos presentan regularidades con más frecuencia que otros. El objetivo de un hombre de ciencia es analizar ese evento o fenómeno, es decir, analizar las regularidades de dicho fenómeno o evento que se presentan constantemente. Pero, las regularidades no alcanzan la legalidad por si solas, sino por el papel que desempeñan en forma conjunta dentro determinado sistema, axioma o teorema. Este tipo de regularidades se enuncian bajo el rotulo de leyes científicas que por supuesto son aceptadas públicamente. Sin embargo, es obvio que no todas las regularidades que se presentan en el mundo se pueden consolidar como leyes. Es decir, bajo la percepción de los empiristas lógicos, el estatus de ley se obtiene del estudio y seguimiento de las regularidades a través de un proceso de valoración y selección por la comunidad científica y además de ello, solamente es corroborado de manera a posteriori por la relación con el mundo. Las leyes científicas son las que le permiten a la ciencia tener y conservar un alto estatus, pues la ciencia no funciona bien sin ellas, y funciona muy bien con ellas. |
---|