Análisis del clima organizacional y su impacto en los colaboradores del Parque Nacional de la Uva en el municipio La Unión, Valle del Cauca.

En este trabajo investigativo, se expone el análisis del clima organizacional y su impacto en los colaboradores del Parque Nacional de la Uva en el municipio La Unión, Valle del Cauca, una empresa colombiana enfocada al ecoturismo. Por lo tanto, a partir de teorías relacionadas con el Clima Organiza...

Full description

Autores:
Guevara Campaña, Mayra Alejandra
Valenzuela Gamboa, Yesli Dayahan
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/21781
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/21781
Palabra clave:
Clima organizacional
Trabajo en equipo
Toma de decisiones
Liderazgo
Motivación del empleado
Satisfacción laboral
Compromiso organizacional
Sentido de pertenencia
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En este trabajo investigativo, se expone el análisis del clima organizacional y su impacto en los colaboradores del Parque Nacional de la Uva en el municipio La Unión, Valle del Cauca, una empresa colombiana enfocada al ecoturismo. Por lo tanto, a partir de teorías relacionadas con el Clima Organizacional, tales como la de las necesidades de Maslow; de los dos factores de Herzberg; de la disonancia cognitiva de Festinger; X y Y de McGregor; de la motivación de logro, poder y afiliación de McClelland; entre otras; las cuales permitió el desarrollo efectivo del trabajo. Del mismo modo, se apoyó de matrices como DOFA, la cual se logró identificar las fortalezas y debilidades de la empresa; Matriz EFE y EFI que arrojó un valor a cada variable; Vester, que proyectó un diagnóstico con las posibles problemáticas. Por medio de una encuesta realizada a los colaboradores del Parque se recolectó la información del clima organizacional donde se determinó variables relevantes del presente estudio, la cual, el Diagrama de Pareto contempló las causas vitales de las problemáticas que afectan directamente el ambiente laboral, de ese modo, se alcanzó abordar y desarrollar un plan de mejora de bajo presupuesto para contrarrestar aspectos limitantes de la organización.