Determinación de la necesidad de una propuesta curricular incluyente en materia de discapacidad de la Licenciatura en Educación Física y Deportes de la Universidad del Valle sede Palmira

En este documento se presenta un estudio desarrollado al programa curricular de la Licenciatura en Educación Física y Deportes de la Universidad del Valle sede Palmira, con el fin de determinar las necesidades de una propuesta curricular incluyente en materia de discapacidad en esta institución. Par...

Full description

Autores:
Mina Vallejo, Andrés Mauricio
Taborda, Julieth Rosana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/17867
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/17867
Palabra clave:
Reforma curricular
Licenciatura en Educación Física y Deportes
Deporte y discapacidad
Discapacidad cognitiva
Discapacidad auditiva
Discapacidad física
Discapacidad física adquirida
Discapacidad intelectual
Discapacidad motora
Discapacidad visual
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En este documento se presenta un estudio desarrollado al programa curricular de la Licenciatura en Educación Física y Deportes de la Universidad del Valle sede Palmira, con el fin de determinar las necesidades de una propuesta curricular incluyente en materia de discapacidad en esta institución. Para dar cumplimiento a este objetivo, se planteo una investigación cualitativa con un diseño descriptivo, utilizando la entrevista estructurada como técnica de recolección de la información y la discusión de los resultados como técnica de análisis. Los sujetos de la muestra fueron 10 docentes y 44 estudiantes de último semestre del programa de pregrado. Los resultados mostraron con mayor representatividad que existe una la necesidad en complementar la formación y capacitación de los futuros profesionales en materia de discapacidad. Partiendo de estos resultados se suscita una seria de propuestas curriculares incluyentes, como medio facilitador para la adaptación, modificación y/o restructuración del programa curricular, que pretende fortalecer el conocimiento y la formación integral del estudiantado con el único fin de formar profesionales competentes y capaces de afrontar los diferentes campos de acción.