Análisis de la creación de valor en las Mipymes del sector comercio de Cali en el periodo 2018-2022
Este trabajo analiza el desempeño financiero de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) en el sector comercial. Se enfoca en estudiar cómo manejan su endeudamiento, rentabilidad y eficiencia operativa, además de los desafíos financieros que enfrentan. A través de un enfoque cuantitativo, s...
- Autores:
-
Salgado Munar, Victor Andrés
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/32526
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/32526
- Palabra clave:
- Análisis financiero
Creación de valor
Indicadores financieros
Mipymes (micro, pequeña y mediana empresa)
Sector comercio
Cali (Valle del Cauca)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Este trabajo analiza el desempeño financiero de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) en el sector comercial. Se enfoca en estudiar cómo manejan su endeudamiento, rentabilidad y eficiencia operativa, además de los desafíos financieros que enfrentan. A través de un enfoque cuantitativo, se examinaron datos financieros de MiPymes en Cali desde 2018 hasta 2022, obtenidos principalmente de la plataforma Emis Professional. La investigación destaca que un manejo adecuado del endeudamiento puede beneficiar la expansión y rentabilidad de las MiPymes, mientras que un exceso de deuda puede comprometer su estabilidad financiera. Se resalta la importancia de una gestión prudente de los recursos financieros y la necesidad de mantener un equilibrio entre financiamiento externo y recursos propios para asegurar una operación eficiente y sostenible. Se observó que algunas empresas lograron un buen equilibrio financiero y mostraron rentabilidades saludables, mientras que otras enfrentaron desafíos por alta dependencia de financiamiento externo y rentabilidades limitadas. Los resultados sugieren la importancia de educar y fortalecer la gestión financiera en las MiPymes para mejorar su desempeño y sostenibilidad. Finalmente, el estudio recomienda una gestión financiera prudente y el establecimiento de políticas que apoyen el crecimiento sostenible y la reducción de la informalidad laboral en el sector comercial de Cali, contribuyendo al bienestar económico y social de la región. |
---|