Medición del índice de inclusión en la institución educativa “nuevo latir”

La presente monografía tiene como objetivo principal establecer la situación actual de la Institución Educativa “Nuevo Latir” frente a los fundamentos y propuestas de inclusión social y educación inclusiva con los que fue planeada. Para esto se presentan tanto los planteamientos respecto de estos te...

Full description

Autores:
Caicedo Sandoval, Luís Ernesto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/32728
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/32728
Palabra clave:
Escuelas inclusivas
Inclusión educativa
Inclusión social
Gestión administrativa
Gestión pública
Cali (Valle del Cauca)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:La presente monografía tiene como objetivo principal establecer la situación actual de la Institución Educativa “Nuevo Latir” frente a los fundamentos y propuestas de inclusión social y educación inclusiva con los que fue planeada. Para esto se presentan tanto los planteamientos respecto de estos temas de la Alcaldía de Jorge Iván Ospina, en cuyo seno nace este proyecto; como las propuestas de la IE en su Proyecto Educativo Comunitario. Con esta base se procede a calcular el Índice de inclusión del “Nuevo Latir” con los instrumentos y procesos que el Ministerio de Educación Nacional ha creado para este propósito, esta medición se hizo en el marco de las actividades institucionales promovidas por el Diplomado en Educación inclusiva de calidad en el que se formaron tres docentes de la Institución. Este índice fue calculado a partir del procesamiento de datos obtenidos después de aplicar dos tipos de cuestionarios a los diferentes estamentos constitutivos de la comunidad educativa. A partir de los resultados obtenidos y de su análisis se propone una serie de sugerencias, que fueron construidas con los docentes antes mencionados, para que la Institución inicié su Plan de Mejoramiento Institucional.