Diseño de la matriz de peligros y riesgos de la empresa Contstrucciones Monterrey en las operaciones de Santiago de Cali.
El siguiente documento presenta de forma detallada la aplicación de la Matriz de Peligros y Riesgos, propuesta por la norma GTC 45 del 15 de diciembre de 2010, en las actividades operativas y administrativas de la empresa Construcciones Monterrey, dedicada a la construcción de obras civiles. La legi...
- Autores:
-
Espinosa Criales, Yony Andrés
García Antero, Lina María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/19434
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/19434
- Palabra clave:
- Administración de empresas
Gestión del riesgo
Empresas de la construcción
Administración del riesgo
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El siguiente documento presenta de forma detallada la aplicación de la Matriz de Peligros y Riesgos, propuesta por la norma GTC 45 del 15 de diciembre de 2010, en las actividades operativas y administrativas de la empresa Construcciones Monterrey, dedicada a la construcción de obras civiles. La legislación Colombiana exige a los empleadores implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, con el propósito de garantizar áreas saludables y de bienestar a sus colaboradores tanto físico, mental y psicológico, por tal motivo, ante este requisito y las sanciones que pueden traer el incumplimiento, los colaboradores de la empresa ven la necesidad de mejorar el Sistema de Gestión actual. Se hizo un análisis de las principales actividades que se deben desarrollar en el Subprograma de Higiene y Seguridad Industrial, evidenciándose la necesidad de gestionar los peligros y riesgos a los que están expuestos los colaboradores de la empresa. Los resultados que arrojó la Matriz sirvieron para proponer acciones de mejora, información que fue entregada a la persona encargada de Recursos Humanos, la cual expresa sus agradecimientos con la labor realizada, comprometiéndose a informar directamente al gerente general con el fin de analizar a profundidad las propuestas y lograr la implementación de cada una de ellas |
---|