Modelo para el diseño de rutas del personal asistencial en hospitalización domiciliaria en la ciudad de Cali
Este trabajo de grado trata el problema del diseño de rutas del personal asistencial en el contexto de la Hospitalización Domiciliaria (Home Health Care, HHC) y tiene en cuenta las características específicas de la prestación del servicio en la ciudad de Cali. El objetivo es mejorar el desempeño en...
- Autores:
-
López Mejía, Diego Alejandro
Zapata Mina, Ismael
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/17412
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/17412
- Palabra clave:
- Diseño de rutas
Prestación del servicio
Visita domiciliaria
Cali (Valle del Cauca)
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Este trabajo de grado trata el problema del diseño de rutas del personal asistencial en el contexto de la Hospitalización Domiciliaria (Home Health Care, HHC) y tiene en cuenta las características específicas de la prestación del servicio en la ciudad de Cali. El objetivo es mejorar el desempeño en la entrega del servicio, garantizar el cumplimiento en el horario para las visitas y reducir el tiempo de transporte. HHC es un sistema para la prestación de servicios de salud, implementado por primera vez en New York en el año 1947 y puede concebirse como una red de servicios formada por diversos actores que interactúan para ejecutar procedimientos médicos en el hogar del paciente. La disminución en los costos para la prestación de servicios de salud que admite HHC ha permitido el crecimiento de los proveedores del servicio, sin embargo también los ha enfrentado a nuevos desafíos. Para el desarrollo del proyecto primero se indagó por los modelos utilizados en el problema del diseño de rutas y por las características de la prestación del servicio en la ciudad de Cali. Luego se acotaron los elementos del problema de acuerdo a las particularidades de la prestación del servicio en la ciudad. Con la información recopilada se formuló un modelo matemático y se construyó un generador de instancias para la validación del modelo matemático propuesto. La validación consistió en la solución y análisis de 64 instancias obtenidas del generador para diferentes tipos de servicios. Finalmente se documentó y analizó los resultados obtenidos llegando a conclusiones y consideraciones importantes sobre las condiciones de trabajo del personal asistencial y el comportamiento del sistema. Los resultados muestran que el modelo matemático planteado mejora la eficiencia en la entrega del servicio al minimizar los tiempos de transporte, asegurar el cumplimiento de los horarios de las visitas y obtener soluciones en tiempos de computación razonables. Su implementación en las empresas puede sustituir el proceso manual para el diseño de las rutas, logrando ahorros importantes en tiempo y costo durante el proceso de programación y ejecución del servicio. |
---|