Descripción y comparación de niveles de victimización y perpetración en mujeres y hombres mexicanos.

La investigación de violencia de pareja se centra en la mujer como víctima y el hombre como agresor, cuando la violencia usualmente es recíproca; además, no se suele distinguir entre frecuencia y daño, cuando estos dos aspectos pueden aclarar contradicciones entre estudios. Este artículo tuvo como o...

Full description

Autores:
Rubia, José Moral de la
Ramos Basurto, Sandra
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/19813
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/19813
Palabra clave:
Violencia
Parejas
Agresión
México
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La investigación de violencia de pareja se centra en la mujer como víctima y el hombre como agresor, cuando la violencia usualmente es recíproca; además, no se suele distinguir entre frecuencia y daño, cuando estos dos aspectos pueden aclarar contradicciones entre estudios. Este artículo tuvo como objetivos describir las distribuciones, estimar los porcentajes de casos y comparar los promedios de frecuencia y daño de violencia sufrida y ejercida dentro de cada participante y entre ambos sexos. Se aplicó el Cuestionario de Violencia Sufrida y Ejercida de Pareja a una muestra no probabilística incidental de 240 participantes (120 mujeres y 120 hombres) de adultos de población general. Las distribuciones mostraron sesgo hacia las puntuaciones bajas. Aproximadamente 2 de cada 10 participantes reportaron sufrir o ejercer violencia. Predominó el daño sobre la frecuencia tanto en violencia sufrida como ejercida. Predominó la violencia sufrida sobre la ejercida. Los promedios de frecuencia de violencia sufrida y ejercida fueron estadísticamente equivalentes entre ambos sexos, pero hubo diferencias de sexo en daño. Se concluye que existe una porción importante de casos y que la distinción entre los aspectos de frecuencia y daño permite comprender mejor las diferencias entre sexos y entre los distintos tipos de violencia.