Modelo dinámico para el análisis de efectos ambientales derivados del cultivo de caña de azúcar orgánica y convencional
Con el paso del tiempo se hace cada vez más evidente el daño en el medio ambiente. El desarrollo económico motivado por la industrialización y agudizado con la globalización implícitamente requirió del uso desmesurado de recursos naturales, generando impactos negativos y algunos irremediables. En co...
- Autores:
-
Coronado Racines, Maria Alejandra
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/33121
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/33121
- Palabra clave:
- Modelo dinámico
Efectos ambientales
Caña de azúcar
Agricultura sostenible
Emisión de gases
Recursos hídricos
Sector agroindustrial
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Con el paso del tiempo se hace cada vez más evidente el daño en el medio ambiente. El desarrollo económico motivado por la industrialización y agudizado con la globalización implícitamente requirió del uso desmesurado de recursos naturales, generando impactos negativos y algunos irremediables. En consecuencia, es imperativo el afán por implementar estrategias de orden global, nacional y territorial para la mitigación de dichos impactos, todas alineadas al desarrollo sostenible. Es así como se busca satisfacer las necesidades presentes sin comprometer la capacidad para oportunidades futuras, evitando la contaminación de recursos y detrimentos en el medio ambiente. Las estrategias para la mitigación de daños ambientales forman parte de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) establecidos en el año 2015 por los Estados miembros de las Naciones Unidas como parte de la Agenda 2030. Siendo Colombia parte de ONU, ha adoptado los ODS en el Plan Nacional de Desarrollo, incluyendo incentivos para la agricultura sostenible que apuntan al uso de insumos con menor impacto, buscando la preservación en la calidad de la tierra, el uso racional del agua y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Considerando la relevancia de la agroindustria azucarera en el departamento del Valle del Cauca, el presente trabajo propone mediante la dinámica de sistemas estimar los efectos ambientales subyacentes del riego y el control tanto de plagas como de malezas, la fertilización y maduración en el cultivo de caña de azúcar, tanto orgánico como convencional. Teniendo en cuenta los recursos naturales no renovables, el modelo permite considerar el agotamiento del recurso hídrico, la pérdida de nutrientes del suelo y las emisiones de GEI. El trabajo se presenta como herramienta útil en la toma de decisiones empresariales con enfoque sostenible, considerado acciones en el cultivo. |
---|