Familias Diversas : Percepciones acerca de la adopción homoparental y su relación con los modelos heteronormativos

El presente trabajo de grado se centra en la percepción que tienen los jóvenes universitarios de primer y último año de la carrera de Trabajo Social de la Universidad del Valle, seccional Zarzal, respecto a la adopción en familias homoparentales, con el fin de analizar cómo estas percepciones se rel...

Full description

Autores:
Dosman Gómez, María del Mar
Hernández Cruz, Karen
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/32695
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/32695
Palabra clave:
Familias homoparentales
Familia y género
Identidad de género
Tipología familiar
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:El presente trabajo de grado se centra en la percepción que tienen los jóvenes universitarios de primer y último año de la carrera de Trabajo Social de la Universidad del Valle, seccional Zarzal, respecto a la adopción en familias homoparentales, con el fin de analizar cómo estas percepciones se relacionan con los modelos heteronormativos prevalentes en la sociedad y que socioculturalmente se han evidenciado de una generación a otra. El estudio utiliza métodos cualitativos y cuantitativos, recolectando datos a través de encuestas y grupos focales, por medio de los cuales se analiza la aceptación o rechazo hacia la adopción en familias homoparentales, explorando diversos factores entre ellos se encuentra la cultura y las creencias tanto personales como familiares de los estudiantes. En los resultados se evidencia que los estudiantes de último año que cuentan con más experiencia y formación tanto teórica como práctica, tienden a ser más abiertos y comprensivos hacia la idea de la homoparentalidad y la adopción, mientras que los de primer año muestran más influencia de estereotipos y prejuicios tradicionales y conservadores, con ello se puede observar que aunque hay un alto grado de reconocimiento de la diversidad familiar, persisten prejuicios y estigmas asociados a la homoparentalidad donde se evidencia la influencia de los modelos heteronormativos en la formación de opiniones. También se exponen las barreras que enfrentan las familias homoparentales en el proceso de adopción, como la falta de reconocimiento legal y el estigma social. Finalmente, el trabajo destaca la importancia de fomentar un ambiente universitario inclusivo que desafíe los prejuicios y estereotipos existentes y así promueva la equidad, subrayando el rol del trabajo social en la defensa de los derechos de todas las tipologías familiares, independientemente de su estructura. Por otro lado a modo de sugerencia se manifiesta que en el currículo se incorporen temas de diversidad sexual y familiar en el plan de estudios de Trabajo Social, ya que estos temas se encuentran latentes en nuestra sociedad y estarán presentes en el quehacer profesional.