Violencia contra la mujer en relaciones de pareja en estudiantes de la Universidad del Valle - Sede Meléndez : un análisis desde la Educación Popular con enfoque de género

Esta investigación analiza cómo influye, en sus experiencias de vida, la violencia de pareja que han experimentado mujeres estudiantes de la Universidad del Valle – sede Meléndez, además, indaga por lugares, formas de violencia y momentos en los que las estudiantes fueron víctimas de dicha violencia...

Full description

Autores:
Gamboa Molina, Nathaly
Herrera Correa, Lilieth Tatiana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/33054
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/33054
Palabra clave:
Violencia de género
Violencia conyugal
Violencia contra la mujer
Relaciones de pareja
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Esta investigación analiza cómo influye, en sus experiencias de vida, la violencia de pareja que han experimentado mujeres estudiantes de la Universidad del Valle – sede Meléndez, además, indaga por lugares, formas de violencia y momentos en los que las estudiantes fueron víctimas de dicha violencia; por último, reconoce qué hacen estas mujeres frente a la violencia. La exploración se realizó desde la óptica de la investigación cualitativa descriptiva, mediante las técnicas de entrevista semiestructurada y encuesta, lo que permitió conocer las realidades de las estudiantes a través de sus propios relatos. Participaron 11 estudiantes mujeres de la Universidad del Valle - sede Meléndez, de las cuales 4 fueron entrevistadas y 7 respondieron la encuesta. Con respecto a los hallazgos, se evidencia la existencia de violencia psicológica, que muchas veces es imperceptible y está profundamente arraigada en el imaginario del amor romántico. El desconocimiento de sí mismas y la carencia de habilidades para decir ‘‘no’’ fueron factores que contribuyeron a tolerar el abuso. Así mismo, las emociones generadas por la violencia de pareja afectan negativamente el rendimiento académico de las estudiantes. Por último, las acciones transformadoras de las estudiantes víctimas se basan en la superación de ellas mismas, inmersas en procesos internos junto con una red de apoyo como lo son: los compañeros y compañeras, docentes y colectivos.