Desarrollo de un instrumento para el análisis de los procesos de desarrollo de producto en las pymes, mediante la construcción epistemológica conceptual de la técnica y la tecnología
Nos atreveremos a afirmar que es prácticamente imposible hacer referencia a procesos de desarrollo de productos sin tener una estructura conceptual suficientemente elaborada referente a técnica y tecnología, debido a que es pertinente mencionar que ninguna forma de producción material por parte del...
- Autores:
-
Chaquea Romero, David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/28739
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/28739
- Palabra clave:
- Desarrollo de productos
Instrumento metodológico
Diseño conceptual
Diseño industrial
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Nos atreveremos a afirmar que es prácticamente imposible hacer referencia a procesos de desarrollo de productos sin tener una estructura conceptual suficientemente elaborada referente a técnica y tecnología, debido a que es pertinente mencionar que ninguna forma de producción material por parte del ser humano puede establecerse por fuera del marco de estas dos, aun las creaciones artísticas de las cuales no nos compete su análisis se encuentran ahí enmarcadas. Por otra parte, es ineludible añadir a la construcción conceptual de los conceptos de técnica y tecnología, un marco contextual en el cual se desenvuelven; de manera que, para poder establecer un contexto tecnológico local, es necesario primeramente reconocer el panorama en el que el entorno industrial se desenvuelve; así, existen dos realidades paralelas en el globalizado mundo actual y se relacionan de manera agresiva y descontextualizada. La metrópoli y la periferia que se interrelacionan desde dos perspectivas diametralmente opuestas. Dicha relación desencadena una dependencia tecnológica de la periferia con la metrópoli, coartando así sus posibilidades de desarrollo. Como consecuencia de este panorama se desarrolla una propuesta a partir construcción epistemológica de los dos conceptos mencionados, técnica y tecnología, y a su vez del reconocimiento del panorama industrial colombiano y, de cierta forma latinoamericano; de modo que, permita la configuración de un instrumento mediante el cual sea posible identificar las facultades tecnológicas dentro un proceso de desarrollo de producto, en favor de la construcción de una tecnología autóctona. |
---|