El secreto de la pantalla. Espectáculo cinematográfico y modernización urbana en Cali (1920 – 1930)

Para entender parte del como Cali llegó a ser la reconocida capital vallecaucana que es actualmente, nace la necesidad de hacer una mirada retrospectiva a la historia de nuestra ciudad, preguntándonos sobre su desarrollo material y sociocultural; los cuales serán analizados en el marco de un proceso...

Full description

Autores:
Álvarez Lemos, Angélica Yesenia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/18154
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/18154
Palabra clave:
Historia del cine
Cine
Cine colombiano
Siglo XX
Historia de Cali (Valle del Cauca)
Historia cultural
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Para entender parte del como Cali llegó a ser la reconocida capital vallecaucana que es actualmente, nace la necesidad de hacer una mirada retrospectiva a la historia de nuestra ciudad, preguntándonos sobre su desarrollo material y sociocultural; los cuales serán analizados en el marco de un proceso modernizador llevado a cabo en los inicios del siglo pasado. Así mismo, se pretende analizar la llegada del espectáculo cinematográfico y su relación e impacto en la sociedad caleña de los años veinte, considerando si este nuevo divertimento social impulsó junto con el proyecto de modernización la construcción de nuevos espacios de socialización como teatros y salones de exhibición cinematográfica. Por lo anterior, el presente trabajo se inscribe en la línea de investigación de la historia cultural, que busca estudiar prácticas y discursos, como también la historia social urbana la cual se interesa por el espacio geográfico donde acontecen las dinámicas sociales, además de los organismos burocráticos que establecen mediaciones entre dirigentes y las personas que habitan el espacio urbano.