No estoy loco, pero escucho voces

En esta Ova has podido reconocer cómo todo texto se inserta en una situación de comunicación. La situación de comunicación ocurre en un contexto socio-institucional (histórico, social, cultural), y este contexto se introduce en el enunciado y determina su orientación. Cuando hablamos de la dimensión...

Full description

Autores:
MARTÍNEZ SOLÍS, MARÍA CRISTINA
Toro Córdoba, Gloria Isabel
Tipo de recurso:
Interactive resource
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/29451
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/29451
Palabra clave:
Enunciación
Sujeto discursivo
Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA)
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:En esta Ova has podido reconocer cómo todo texto se inserta en una situación de comunicación. La situación de comunicación ocurre en un contexto socio-institucional (histórico, social, cultural), y este contexto se introduce en el enunciado y determina su orientación. Cuando hablamos de la dimensión social del enunciado estamos señalando precisamente que los enunciados no son sólo frases, sino que en ellos se manifiesta la forma de generar sentido de un campo institucional específico. Una cosa son los enunciados de la ciencia, y otra los enunciados de la política, del periodismo, de la religión, aunque se trate del mismo tema. Piensa en la diferencia entre los enunciados de la ciencia acerca de la legalización de las drogas que son proferidos desde la ciencia, con respecto a los que son proferidos desde el campo de la política.