Madrebarrio : recreación, medios digitales y educación. Niñas, niños y adolescentes registrando sus experiencias en Antonio Nariño - Sector Las Pesebreras

Los medios digitales están transformando las formas de socializar, estar y sentir de los seres humanos, fenómeno al que la educación debe responder de manera integral para evitar que se siga expandiendo la brecha existente que separa a las poblaciones más vulnerables. Frente a esto, la Recreación pe...

Full description

Autores:
Erazo, Maya Luz
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/32274
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/32274
Palabra clave:
Participación Social
Infancia
Adolescencia
Medios Digitales
Lenguajes Lúdicos Creativos
Juego
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Los medios digitales están transformando las formas de socializar, estar y sentir de los seres humanos, fenómeno al que la educación debe responder de manera integral para evitar que se siga expandiendo la brecha existente que separa a las poblaciones más vulnerables. Frente a esto, la Recreación pedagógica puede mediar a través de recursos digitales que actúan como herramientas para promover transformaciones significativas en comunidades específicas. En este caso, con los niños, niñas y adolescentes (NNA) del proceso Madrebarrio de la ciudad de Cali, Comuna 16 del barrio Antonio Nariño, sector Las Pesebreras, se implementó una estrategia recreativa llamada “Salvar el mundo juntos”, bajo tres principios: amar y respetar la vida sin importar la especie; nunca usar la violencia; y compartir el conocimiento. Con base en la metodología SARI (Mesa, 2010), se desarrollaron ocho encuentros a través de recursos narrativos, juegos y el uso medios digitales como la cámara de video y del celular para registrar todo el proceso desde la perspectiva de los NNA.