Identidad y memoria en los discursos de la conmemoración del IV centenario de la fundación de Santiago de Cali (1936-1937)
Teniendo en cuenta las investigaciones y los lugares conceptuales desde los cuales se han abordado reflexiones sobre: Memoria histórica, memoria colectiva, identidad y conmemoración15, el interés de este estudio reposa en el hecho de la conmemoración y sus alcances. La primera que se abordará es la...
- Autores:
-
Valencia Ruiz, Juliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/17670
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/17670
- Palabra clave:
- Memoria histórica
Identidad cultural
Discurso político
Cali (Valle del Cauca)
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Teniendo en cuenta las investigaciones y los lugares conceptuales desde los cuales se han abordado reflexiones sobre: Memoria histórica, memoria colectiva, identidad y conmemoración15, el interés de este estudio reposa en el hecho de la conmemoración y sus alcances. La primera que se abordará es la de conmemoración de rituales cívicos, centrándonos en los centenarios fundacionales. Para así, comprender los discursos empleados para legitimar los usos de la memoria en los procesos de construcción de identidad que reclaman estos actos de disposición de la historia nacional. Así mismo, analizaremos los usos de herramientas pedagógicas implementadas en las representaciones del pasado con motivos sociales, reconociendo que no todos estos procesos buscaban legitimar sino orientar la percepción del pasado. Justamente, la intención es posicionar al lector en primera medida, frente a la importancia de la Junta de Ornato y Mejoras Publicas (hoy SMP), reconociendo que sus discursos cívicos derivan de la posición social de sus integrantes: letrados de la política, y el objeto de los mismos: la sociedad caleña de la época que, según lo demuestran las fuentes, adquirió un compromiso con esta institución que pasó a ser ente de vigilancia y control del espacio y pensamiento moderno... |
---|