Análisis de la violencia basada en género desde una mirada neurocientífica a partir de una revisión documental
Según la OMS, la violencia basada en género es definida como “la amenaza deliberada a uno mismo, a otra persona, grupo o comunidad, causando daño o con alta probabilidad de causar daño, muerte, daño psicológico, discapacidad del desarrollo o privación de sus derechos” (2002). Por tal motivo se tiene...
- Autores:
-
Gaviria Rodríguez, Valery Alejandra
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/28326
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/28326
- Palabra clave:
- Violencia de género
Roles de género
Neuropsicología
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Según la OMS, la violencia basada en género es definida como “la amenaza deliberada a uno mismo, a otra persona, grupo o comunidad, causando daño o con alta probabilidad de causar daño, muerte, daño psicológico, discapacidad del desarrollo o privación de sus derechos” (2002). Por tal motivo se tiene como objetivo central de la investigación analizar las aproximaciones teóricas y metodológicas desde la neurociencia sobre la violencia basada en género a partir de una revisión documental. A fin de llevar a cabo este proceso se realizó una revisión documental e investigación cualitativa que permitiera describir aspectos relacionados con la violencia basada en género y las consecuencias neurocientíficas que esta problemática. Se realizó la lectura y codificación de 50 textos que fueron tomados como población a fin de analizar las aproximaciones literarias existentes respecto a la temática. Según los análisis, la violencia basada en género y su relación con las áreas neurocientíficas emergen de dimensiones relacionadas con el aspecto psicológico, social, neurocientífico, cultural, entre otras qué arrojan una existencia de afectación cerebral en las mujeres que reciben violencia en diferentes aspectos y distintas dinámicas deteriorando así su calidad de vida. Como parte de las conclusiones se logró identificar que la violencia basada en género da lugar a la violencia afectiva en el cual las relaciones de poder entre hombres y mujeres y su adecuación a estereotipos normativos de género, permiten la existencia de violencia generando así construcciones sociales que mantienen y dificultan la erradicación de la violencia hacia la mujer |
---|