Desarrollo de la sexualidad : efectos de la educación sexual en la vida adolescente.

La sexualidad es un aspecto inherente del ser humano, compuesto de características físicas y psicológicas que se van haciendo evidente en el transcurso de los años del individuo, esta va avanzando al ritmo de las etapas del ciclo vital, permitiendo el establecimiento de gustos, expresiones e identid...

Full description

Autores:
Correa Labio, Juan Gabriel
Gomez Yaquero, Mayra Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/20705
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/20705
Palabra clave:
Educación sexual
Prevención de enfermedades
Sexualidad en adolescentes
Relaciones sexuales
Sexualidad
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La sexualidad es un aspecto inherente del ser humano, compuesto de características físicas y psicológicas que se van haciendo evidente en el transcurso de los años del individuo, esta va avanzando al ritmo de las etapas del ciclo vital, permitiendo el establecimiento de gustos, expresiones e identidad de cada uno. En este proceso la adolescencia es elemental, puesto que es una etapa en donde se intensifican las emociones, los cuestionamientos y los impulsos, provocando una experimentación continua hasta el establecimiento de una identidad. Comprendiendo que la adolescencia es una etapa relevante y decisoria, en la investigación se pretendió reflejar las concepciones y opiniones de un grupo de adolescentes de 17 a los 20 años pertenecientes al municipio de Santander de Quilichao, frente a la sexualidad y la toma de decisiones en este aspecto de su vida, lo anterior a fin de generar de aportes en la comprensión de este tema. En el desarrollo del presente documento se expondrán los referentes teóricos y la conceptualización que contribuyó a la comprensión de términos y las categorías de análisis, principalmente se desarrolló la línea teórica de Foucault (1998), sobre la influencia de las estructuras sociales frente a la sexualidad y los planteamientos de Martuccelli (2007), el cual manifiesta el proceso de individualización y subjetivación que tienen los individuos en los acontecimientos sociales. Para profundización y resolución de los objetivos específicos, por capítulos se analizó la información recolectada, creando un enlace entre la teoría y los aportes de los/las adolescentes entrevistados. En el capítulo I se identificó los actores que influyen en la construcción de la educación sexual de los/las adolescentes entrevistados y la importancia de estos actores en su vida, en el capítulo II se brindó una exploración de los conocimientos de sexualidad y cómo los adolescentes los configuran, en el capítulo III se abordó la toma de decisiones adolescentes, describiendo sus influencias y el proceso que tienen al decidir. Por último, en el capítulo IV se planteó un contraste entre las ideas de los hombres y mujeres adolescentes respecto a la sexualidad, que da cuenta de como la experimentan ellos o ellas. Finalmente y para cerrar la investigación, se planteó una serie de conclusiones que recogen las ideas principales de cada capítulo, así mismo se ofreció recomendaciones a futuros investigadores en el tema de la sexualidad relacionada con adolescentes.