Bojayá : entre las balas y el derecho internacional humanitario
Cada vez que un informe periodístico se refiere a la masacre de Bojayá, solo suele mencionarse el hecho particular del cilindro bomba que penetró el techo de la iglesia del pueblo, el cual, lamentablemente, ocasionó la muerte de cientos de civiles que se hallaban ahí resguardados en medio del fuego...
- Autores:
-
Certuche, Brayan Steven
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/23360
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/23360
- Palabra clave:
- Conflicto armado
Conflicto armado en Colombia
Derecho Internacional Humanitario
Bojayá (Chocó)
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Cada vez que un informe periodístico se refiere a la masacre de Bojayá, solo suele mencionarse el hecho particular del cilindro bomba que penetró el techo de la iglesia del pueblo, el cual, lamentablemente, ocasionó la muerte de cientos de civiles que se hallaban ahí resguardados en medio del fuego cruzado entre guerrilleros de las FARC y las AUC. Incluso, cierta bibliografía al respecto profundiza en la construcción colectiva de la tragedia, en la narración de los hechos y en abordar el tema en cuestión de una sociología sentí pensante, cuando esta es trabajada desde el campo etnográfico buscando dialogar con el territorio, reconocer el conocimiento de los campesinos, y pobladores de los territorios que visitan. Estas investigaciones, indudablemente, no solo contribuirán a la reparación de la comunidad afectada, sino también al entendimiento académico de un conflicto interno que se ha degradado vertiginosamente en los últimos decenios. No obstante, a pesar de los múltiples trabajos realizados por diferentes sectores - ya sean universidades, organismos internacionales o estamentos formales del Estado- aun, hoy en día, se precisan más estudios respecto a la normatividad del Derecho Internacional Humanitario (DIH) y su relación con los conflictos de carácter no internacional. Por tanto, el objetivo de este trabajo será analizar objetivamente las circunstancias, los hechos y las consecuencias que competen a este abyecto con el fin comprender los factores que lo desencadenaron. |
---|