La voz en la labor docente : implicaciones del uso del tapabocas y otras medidas de bioseguridad en el marco de la pandemia por Covid-19
Los docentes hacen parte de los principales usuarios de la voz ocupacional ya que ésta es su principal herramienta para ejercer su labor, sin embargo, generalmente no cuentan con un entrenamiento que les permita usar la voz de manera adecuada y disminuir el riesgo de presentar posibles patologías vo...
- Autores:
-
Acosta Novoa, Ana María
Delgado Buitrón, Luis Eduardo
Vásquez Rojas, María de los Ángeles
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/31936
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/31936
- Palabra clave:
- Trastornos de la voz
Alteraciones de la voz
Docentes
Bioseguridad
Covid-19
Fonoaudiología
Institución educativa Cristóbal Colón
Cali (Valle del Cauca)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Los docentes hacen parte de los principales usuarios de la voz ocupacional ya que ésta es su principal herramienta para ejercer su labor, sin embargo, generalmente no cuentan con un entrenamiento que les permita usar la voz de manera adecuada y disminuir el riesgo de presentar posibles patologías vocales. Esta situación se complejiza con la pandemia por COVID-19 debido a las diferentes medidas de bioseguridad implementadas, tales como el uso del tapabocas y el distanciamiento social, las cuales se convirtieron en parte de su rutina laboral. Es por eso que surge este proyecto, con el objetivo de identificar las implicaciones que han tenido dichas medidas de bioseguridad en la voz de las y los docentes de una institución educativa pública en la ciudad de Cali. Para esto se indagó sobre el comportamiento vocal, el uso que los docentes hacen de su voz, los diferentes signos y síntomas que presentaron a partir de la adopción de las medidas de bioseguridad para la contención de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) y sus condiciones laborales. Todo esto por medio de una investigación de tipo cuantitativo con alcance descriptivo que permitió reunir y analizar estadísticamente los datos obtenidos mediante una entrevista que se aplicó a un total de 24 docentes entre los 25 y 65 años. El procedimiento fue realizado en dos etapas, la primera etapa consistió en brindar la información a los participantes sobre la investigación, presentar los formatos de consentimiento informado a los participantes para su diligenciamiento. Posteriormente se realizó la entrevista a cada uno de los participantes, a través de la cual se recogió información relacionada con sus antecedentes personales, contexto laboral y sobre las medidas de bioseguridad implementadas en el marco de la pandemia por COVID 19. |
---|