La fe como edificadora de ciudad en la Buga de los años 1880-1930, a partir de la construcción del nuevo templo del Señor de los Milagros
Esta investigación tiene como propósito principal reconocer la construcción del nuevo templo del Señor de Los Milagros de Buga como un proyecto de ciudad donde convergen narrativas de distintos actores sociales, religiosos y políticos. Para ello, se definen a manera secundaria, otros objetivos asoci...
- Autores:
-
González Orozco, María Isabel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/34621
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/34621
- Palabra clave:
- Historia de Buga (Valle del Cauca)
Arquitectura
Misioneros redentoristas
Basílica del Señor de los Milagros
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Esta investigación tiene como propósito principal reconocer la construcción del nuevo templo del Señor de Los Milagros de Buga como un proyecto de ciudad donde convergen narrativas de distintos actores sociales, religiosos y políticos. Para ello, se definen a manera secundaria, otros objetivos asociados al proceso: el reconocimiento e historicidad del Señor de los Milagros, la Ermita vieja y la llegada de los misioneros Redentoristas, el Hermano Silvestre y su estética arquitectónica como impronta en Buga y en la región, la iglesia católica y la comunidad bugueña como gestores de un tejido social que enlazan intereses y materializan la obra. La transversalidad del escrito la constituye una mirada del mito del Señor de Los Milagros más allá de las prácticas y manifestaciones desde lo religioso y tradicional, si no desde el impacto que tuvo, la <nueva casa= del milagroso en la conformación física de la ciudad, la obra del nuevo templo y su influencia en la región. |
---|