Modelo de localización de albergues temporales en caso de sismo en la ciudad de Santiago de Cali

En el transcurso de los años, la logística humanitaria ha tomado mayor relevancia entre los investigadores, ya que se ha demostrado que los esfuerzos logísticos representan alrededor del 80% de las operaciones de socorro. Y contar con un plan de acción permite dar una respuesta efectiva a los damnif...

Full description

Autores:
Arias Andrade, Adriana Isabel
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/33109
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/33109
Palabra clave:
Ingeniería industrial
Modelos de localización
Atención de desastres
Logística humanitaria
Terremotos
Albergues temporales
Cali (Valle del Cauca)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:En el transcurso de los años, la logística humanitaria ha tomado mayor relevancia entre los investigadores, ya que se ha demostrado que los esfuerzos logísticos representan alrededor del 80% de las operaciones de socorro. Y contar con un plan de acción permite dar una respuesta efectiva a los damnificados y mitigar el impacto del desastre. Cerca del 83% de la población colombiana está ubicada en zonas de amenaza sísmica intermedia y alta, considerando a Cali la ciudad más grande en una zona de alta sismicidad. El nivel de respuesta a un desastre natural es un tema desafiante en el municipio, y este no cuenta con un plan de localización de albergues temporales para remitir a las víctimas de sismos en caso de que se requiera. Con el fin de construir herramientas que permitan interconectar las redes de logística humanitaria de forma eficiente y aumentar su nivel de respuesta, se busca desarrollar un modelo para localizar albergues temporales en caso de sismos en la ciudad de Santiago de Cali. En la literatura no se encuentra una estandarización para los criterios de selección de alojamientos temporales. Este estudio basa su selección en la cercanía a un centro de atención médica, capacidad estimada, características mecánicas del suelo y si se presentan daños en la infraestructura en un radio determinado. Al mismo tiempo, el objetivo del modelo es la minimización de la distancia total recorrida entre el lugar del siniestro a los potenciales albergues. Al validar el modelo se identifica a la Universidad del Valle como un punto estratégico logísticamente. También se observa que la distancia mínima que se debe manejar entre los centros de salud y los alojamientos temporales seleccionados es de 2.5 km, y que las zonas norte, centro, oriente y occidente de la ciudad pueden llegar a ser vulnerables. El modelo cumple con el objetivo de localizar albergues con la mínima distancia total recorrida, proporcionando a las entidades una gran ventaja para generar estrategias de ubicación de personas en alojamientos temporales.