Minería y Territorio en el Resguardo Indígena de Canoas.

El presente estudio tuvo como principal objetivo describir la manera en que la relación que establecen los indígenas Nasa del resguardo de Canoas con su territorio influye en la percepción que tienen sobre la práctica minera en este mismo, se realizó con autoridades del cabildo y demás comuneros del...

Full description

Autores:
Zúñiga Julicue, Melissa Katherine
Calderón Valencia, Nancy
Largo Gómez, Sebastián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/20758
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/20758
Palabra clave:
Minería
Pueblos indígenas
Minería ilegal
Derechos de los indígenas
Percepción social
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El presente estudio tuvo como principal objetivo describir la manera en que la relación que establecen los indígenas Nasa del resguardo de Canoas con su territorio influye en la percepción que tienen sobre la práctica minera en este mismo, se realizó con autoridades del cabildo y demás comuneros del Resguardo Indígena Nasa de Canoas de Santander de Quilichao Cauca. La metodología que se utilizó fue cualitativa, con un tipo de estudio descriptivo y exploratorio. Se realizaron diez entrevistas que estuvieron repartidas entre autoridades del Cabildo, comuneros jóvenes y adultos del resguardo indígena de Canoas, estas personas se seleccionaron mediante la bola de nieve o muestreo de avalancha. Entre los resultados que tuvo el estudio, se puede resaltar que, la minería genera transformaciones en el territorio indígena cuando se practica de una manera industrial o tecnificada y que el relacionamiento que establecen los Nasa con su territorio influye en las percepciones a favor o en contra que se tenga sobre la práctica minera en su resguardo. También es de destacar la importancia que tiene el territorio para la supervivencia de los pueblos indígenas Nasa.