Análisis del riesgo de inversión en un proyecto productivo de quinua orgánica certificada a partir de Simulación Montecarlo.
El riesgo en un proyecto es una condición incierta que puede afectar tanto positiva como negativamente, en caso de ocurrir, los objetivos del mismo, y es común que en actividades donde la mano de obra es generalmente empírica, como sucede en el sector agropecuario, se generen pequeños proyectos a pa...
- Autores:
-
Bonilla Rubiano, Julián Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/19525
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/19525
- Palabra clave:
- Inversiones
Proyectos de inversión
Análisis de riesgos
Proyectos productivos
Quinua orgánica certificada
Modelación financiera
Simulación MonteCarlo
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El riesgo en un proyecto es una condición incierta que puede afectar tanto positiva como negativamente, en caso de ocurrir, los objetivos del mismo, y es común que en actividades donde la mano de obra es generalmente empírica, como sucede en el sector agropecuario, se generen pequeños proyectos a partir de iniciativas propias de la comunidad como un medio para lograr su sustento, aunque ignorando muchas veces la multiplicidad de factores de riesgo que podrían afectar su rentabilidad, entre los que se incluyen; los eventos naturales desafortunados como el cambio y variabilidad climática, las afectaciones fitosanitarias, la degradación y desertificación del recurso suelo, como también, aspectos externos al agroecosistema generado por la incertidumbre del mercado, entre otros. Por lo tanto, se hace imperante su estudio y se hace factible la ubicación, la caracterización del riesgo y la vulnerabilidad del agroecosistema y su entorno comercial para las comunidades locales, aportando así al afianzamiento del sector productivo primario. El presente trabajo tiene como objetivo mostrar un estudio de caso para un proyecto productivo de quinua orgánica certificada, el cual se establecerá en el departamento del Cauca Colombia, en este se describen las actividades a ser desarrolladas para determinar los riesgos de mayor influencia que pudieran comprometer el logro de su éxito, es así como, a partir de su integración a una estructura financiera en la que se visualiza el comportamiento en diversos escenarios usando la simulación de Montecarlo, es factible visualizar la posibilidad de alcanzar los resultados esperados. Entre los datos más representativos obtenidos en esta investigación se logra ver que este proyecto productivo generaría, a partir de un modelo de negocio propuesto, un beneficio mutuo tanto para las comunidades productoras como para los inversionistas, estos últimos obteniendo un VPN de $1¿613.502 con una probabilidad del 67,55% y una TIR del 22,36% en un periodo de recuperación de la inversión de 3 años, mientras la comunidad obtendría un ingreso por ciclo de $2¿091.000 por mano de obra, más el 25% de la utilidad del ejercicio por periodo, con un nivel de riesgo mínimo. |
---|