Calidad de vida de mujeres en condición de discapacidad física del Distrito de Buenaventura: proceso de atención integral en el Instituto Cottolengo
La presente investigación se fundamenta particularmente en la calidad de vida de mujeres en condición de discapacidad física con relación a la atención integral que reciben dentro del Instituto Cottolengo en Buenaventura, la cual acoge principalmente a personas en condición de discapacidad en situac...
- Autores:
-
Molina Sánchez, Natalia
Quiroga Martínez, Sarah Gisella
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/30770
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/30770
- Palabra clave:
- Calidad de vida
Discapacidad física
Mujeres; Atención integral
Atención integral
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | La presente investigación se fundamenta particularmente en la calidad de vida de mujeres en condición de discapacidad física con relación a la atención integral que reciben dentro del Instituto Cottolengo en Buenaventura, la cual acoge principalmente a personas en condición de discapacidad en situación de pobreza o vulnerabilidad económica. Generalmente, se entiende que la población en condición de discapacidad posee diversas problemáticas, aparte de su estado de salud; como la pobreza, desempleo, discriminación, violencia, desigualdad, entre otras, sumado a ello, es establecida como una de las poblaciones más vulnerables que existen alrededor del mundo. Dicha problemática, llevó a la presente investigación a enfocarse en algunas mujeres en condición de discapacidad física. El objetivo principal consistió en describir las condiciones de calidad de vida de las mujeres en condición de discapacidad física en relación con el proceso de atención integral que reciben en el instituto Cottolengo. Por lo tanto, la investigación desempeñada fue tipo descriptiva y su metodología cualitativa con una estrategia de investigación etnográfica. Dentro de los resultados que se obtuvieron en el presente estudio de investigación, se pudo dar a conocer el estilo de vida que llevan ellas y en qué condiciones se encontraban. Cabe destacar que, la presente investigación se realizó con el fin de poder visibilizar más a las mujeres de Cottolengo en condición de discapacidad. Por otra parte, se resalta la labor de la Institución en su atención integral la cual ha aportado de manera significativa en aspectos como el cuidado, el acompañamiento, el sostenimiento y la salud, siendo estos fundamentales para su sostenimiento y su calidad de vida. Como profesionales nuestra tarea es orientar para así contribuir el bienestar pleno de las personas en condición de discapacidad en pro de su calidad de vida. |
---|