Plan de costos para la exportación de aguacate hass, Finca Villa Celeste en La Unión Valle
La interacción global, las nuevas tendencias de consumo, y en general todas las transformaciones en la vida del ser humano, crean nuevas oportunidades para que los diferentes sectores de la producción avancen hacia la consecución de sus objetivos misionales y fortalezcan la economía de cada país. El...
- Autores:
-
Gutiérrez Loaiza, Isabel Cristina
López Saldarriaga, Nathalia Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/22672
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/22672
- Palabra clave:
- Contabilidad de costos
Planes de exportación
Exportaciones
Aguacate Hass (Persea americana)
Mercado internacional
La Unión (Valle del Cauca)
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La interacción global, las nuevas tendencias de consumo, y en general todas las transformaciones en la vida del ser humano, crean nuevas oportunidades para que los diferentes sectores de la producción avancen hacia la consecución de sus objetivos misionales y fortalezcan la economía de cada país. El sector agrícola colombiano con su producto estrella, el aguacate Hass, alcanza en la actualidad un elevado nivel de posicionamiento mundial y conquista de diferentes mercados, que aporta al crecimiento del país en varios aspectos. El presente trabajo de investigación, en la modalidad de práctica empresarial, a partir del objetivo de elaborar un plan de costos para la exportación de aguacate Hass hacia Argentina, desde la finca Villa Celeste, ubicada en La Unión Valle, se desarrolló mediante el enfoque cuantitativo y el método analítico, llegando así a establecer que dicho plan exportador, bajo el incoterm EXW y con el cumplimiento de todos los requisitos en ambos países, ofrece una atractiva utilidad frente a la inversión total durante todo el periodo productivo, que para el caso de estudio, alcanzó un margen bruto del 58.6%. Frente a lo cual es importante anotar, que aquí el productor hace también las veces de exportador, lo cual se ve reflejado en la mayor ganancia al evitar los costos que generan los intermediarios, y que el precio de venta pactado ha sido muy favorable. |
---|