Guía para el cierre fiscal en entes públicos descentralizados, caso Universidad del Valle
El control fiscal es un elemento sustancial en la administración pública territorial, y es importante para el cumplimiento de la función administrativa y la vigilancia en el uso de recursos públicos; de esta manera con la información que emiten las entidades públicas, en este caso, la Universidad de...
- Autores:
-
Nuñez Paredes, Angélica Johanna
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/17524
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/17524
- Palabra clave:
- Cierre fiscal
Control fiscal
Instituciones públicas
Universidad del Valle
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El control fiscal es un elemento sustancial en la administración pública territorial, y es importante para el cumplimiento de la función administrativa y la vigilancia en el uso de recursos públicos; de esta manera con la información que emiten las entidades públicas, en este caso, la Universidad del Valle, mediante la integración operativa de las secciones de la División Financiera (Contabilidad, Pagaduría, Recaudos y Presupuesto),se realiza el proceso de cierre del ejercicio al concluir un periodo fiscal, considerando los saldos iníciales y la ejecución presupuestal de la vigencia, para de ésta forma presentar un informe final claro, veraz, coherente con los registros financieros, que cumpla con los principios de eficiencia, economía, eficacia y equidad sobre la ejecución presupuestal y de tesorería de la Universidad y con base en él poder rendir cuentas ante los entes de control. En este trabajo se espera llegar a una solución al problema de investigación, empezando por concebir el desempeño de la División Financiera como gestora de un proceso, que suministra información útil y productiva para las demás áreas de la Universidad, lo cual permitirá la consistencia, comprensión y conceptualización de la información, para concluir con el cierre fiscal de la vigencia. |
---|