Expansión urbana en el municipio de Jamundí, camino al modelo de ciudad difusa y fragmentada.
Está investigación se desarrolló, desde el enfoque de la geografía crítica y del desarrollo sostenible, con el objetivo analizar los planes parciales y los beneficios de la ciudad compacta, en el marco del tratamiento urbanístico de redesarrollo que le asigna el Acuerdo 0373 de 20141 al sector , más...
- Autores:
-
Lopez Restrepo, Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/21559
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/21559
- Palabra clave:
- Renovación urbana
Urbanismo
Sustentabilidad
Desarrollo urbano
Asentamientos humanos
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Está investigación se desarrolló, desde el enfoque de la geografía crítica y del desarrollo sostenible, con el objetivo analizar los planes parciales y los beneficios de la ciudad compacta, en el marco del tratamiento urbanístico de redesarrollo que le asigna el Acuerdo 0373 de 20141 al sector , más exactamente la manzana A 0172 del plan parcial San Pascual. Partiendo del reconocimiento de quedurante la última década en Santiago de Cali, la urbana se ha desbordado generando grandes problemáticas de cohesión social, daños ambientales, y movilidad que a su vez han acarreado un sinnúmero de afectaciones en la calidad de vida de los habitantes , se plantea desde el enfoque de la geografía crítica y del desarrollo sostenible, un cuestionamiento de la naturaleza y características de la expansión urbana sobre el suelo rural, valorando la propuesta del POT y sus áreas de renovación urbana, como es el caso del centro histórico de la ciudad. En el presente trabajo, se hace un análisis, y caracterización del área de estudio que permite evaluar las bondades de la ciudad compacta. La geografía urbana contemporánea permite explorar nuevas alternativas al crecimiento desbordado de la ciudad, a través de la estrategia de Re densificación, con el único objetivo de lograr una mejor calidad de vida de los habitantes. También se abordará con enfoques y autores que enriquecerán el marco teórico, cuando La geografía urbana contemporánea permite explorar nuevas alternativas al crecimiento desbordado de la ciudad, a través de la estrategia de Re densificación, con el único objetivo de lograr una mejor calidad de vida de los habitantes. También se abordará con enfoques y autores que enriquecerán el marco teórico, cuando La geografía urbana contemporánea permite explorar nuevas alternativas al crecimiento desbordado de la ciudad, a través de la estrategia de Re densificación, con el único objetivo de lograr una mejor calidad de vida de los habitantes. También se abordará con enfoques y autores que enriquecerán el marco teórico, cuando hablamos de los nuevos fenómenos urbanos que se están dando en las ciudades del mundo podemos enfocarnos en dos particularmente: el primero es el fenómeno de la dispersión de las ciudades, donde las grandes metrópolis utilizan un esparcirse hacia las periferias, y de esta forma fragmentar más la ciudad, volviendo menos reconocible los límites de estas urbes; y por otro lado, tenemos al fenómeno que emergió en algunas de las ciudades emblemáticas de EE.UU, y que ahora se está implementado en la ciudad de Santiago de Cali, el cual ha sido denominado por los académicos urbanistas como “Gentrificación”. Se abordará el proyecto de “Ciudad Paraíso” como ejemplo de una implementación de Gentrificación en la renovación urbana que está sufriendo la ciudad Santiago de Cali. El producto de este ejercicio es un acercamiento a las bondades de la ciudad compacta dentro del análisis de los planos parciales, específicamente el barrio San Pascual y la manzana seleccionada A0172. |
---|