Transformaciones ecosistémicas en el Corregimiento de San Antonio Jamundí-Valle del Cauca, asociadas al deterioro de la quebrada San Luis (1960 – 2010)

El presente trabajo tiene como objetivo indagar los cambios socio-ecosistémicos de la quebrada San Luis (denominada en el presente como quebrada La Olga) en el período de 1960-2010. Este trabajo se sustenta en el estudio de lo que ha significado el conflicto y la violencia armada legal e ilegal en e...

Full description

Autores:
Moreno Agudelo, Santiago
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/33184
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/33184
Palabra clave:
Problemas sociales
Cambios socio-ecosistémicos
Conflicto armado
Violencia
Restauración ambiental
Sustentabilidad
Jamundí (Valle del Cauca)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:El presente trabajo tiene como objetivo indagar los cambios socio-ecosistémicos de la quebrada San Luis (denominada en el presente como quebrada La Olga) en el período de 1960-2010. Este trabajo se sustenta en el estudio de lo que ha significado el conflicto y la violencia armada legal e ilegal en el período correspondiente en el corregimiento de San Antonio (municipio de Jamundí, Valle del Cauca). El estudio parte de la valoración de las narrativas de seis personas que han vivido en el territorio, y a su vez han contribuido a la restauración social y perceptiva del corregimiento. Específicamente, la investigación hace un contraste de los principales cambios sociales, culturales, y ecosistémicos en una perspectiva que coloca en el centro de atención los ecosistemas y la conflictividad social.