La química a partir del viche: Una cartilla didáctica para la enseñanza de algunos conceptos de química para grado sexto que incorpora la cátedra de estudios Afrocolombianos en el Distrito de Buenaventura.

El presente trabajo, es el resultado de un estudio realizado en el Distrito Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso y Ecoturístico de Buenaventura, el cual posee mayoritariamente población afrodescendiente. En este contexto, se presenta una cartilla didáctica para la enseñanza de algunos concept...

Full description

Autores:
Romero Paredes, Juan David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/20496
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/20496
Palabra clave:
Cartilla pedagógica
Química
Enseñanza de la química
Producción del viche
Cátedra de estudios afrocolombianos (CEA)
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El presente trabajo, es el resultado de un estudio realizado en el Distrito Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso y Ecoturístico de Buenaventura, el cual posee mayoritariamente población afrodescendiente. En este contexto, se presenta una cartilla didáctica para la enseñanza de algunos conceptos de química incorporando la Cátedra de Estudios Afrocolombianos para la enseñanza en grado sexto, a partir de la Producción y Variación del Viche que se da en el territorio. El trabajo se realizó en cinco fases descritas así: La selección y definición del caso, por el cual se identifica la Producción y Variación del Viche como un factor común en Buenaventura; la elaboración de instrumento de reelección de información, en esta se elaboran una serie de preguntas que van dirigidas a actores o actoras que trabajan en la producción y variación de esta bebida ancestral; la localización de las fuentes de datos, se identifican algunos lugares en los cuales trabajan en el proceso de Producción y Variación del Viche, y en campo se identifican sabedoras que realizan esta práctica ancestral; el análisis e interpretación del trabajo realizado en campo con reflexión sobre la información recolectada; la elaboración del informe, para este se pasa a construir la Cartilla Didáctica relacionando los conocimientos empíricos encontrados con los curriculares de la química. En el trabajo de campo se entrevistaron tres sabedoras de la producción y variación del viche, del análisis en estudio se identificaron cuatro etapas y tres de ellas se relacionan con los temas curriculares de química: Mezclas, Propiedades y Transformación de la Materia a nivel de grado sexto, insumo para la cartilla. La cartilla didáctica se estructura a partir de concepciones teóricas de autores como Hernández, Meriño & Ruiz (2015) y Liso, Guadix & Torres (2003), y en su contenido se aprecia un paralelo entre los conocimientos ancestrales y curriculares para la enseñanza de dichos conceptos de la química, exponiendo así, la química que está implícita en la producción y variación del viche.