Pesca marítima y acumulación por desposesión en Argentina (1966-2018): extranjerización del recurso, crisis socio-ambiental, precarización laboral y redistribuciones estatales

(Spa) Para el marxismo clásico, la llamada acumulación originaria o primitiva se limitó a moldear la prehistoria del sistema capitalista. Sin embargo, y dado que ese proceso continuó operando sin interrupción, el geógrafo inglés David Harvey propone redefinirlo en términos de “acumulación por despos...

Full description

Autores:
Gómez Lende, Sebastián
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/16037
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/16037
Palabra clave:
Accumulation by dispossession
Sea fishing
Categories of analysis
Argentina
Acumulación por desposesión
Pesca marítima
Categorías de análisis
Argentina
Acumulación por desposesión
Pesca marítima
Categorías de análisis
Argentina
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:(Spa) Para el marxismo clásico, la llamada acumulación originaria o primitiva se limitó a moldear la prehistoria del sistema capitalista. Sin embargo, y dado que ese proceso continuó operando sin interrupción, el geógrafo inglés David Harvey propone redefinirlo en términos de “acumulación por desposesión”. Sobre la base de bibliografía especializada, fuentes oficiales, investigaciones independientes e información periodística, este artículo busca tender puentes entre lo teórico y lo empírico estudiando la compleja relación entre acumulación por desposesión y pesca marítima en Argentina durante el período 1966-2018. Para ello, se recurre a cuatro categorías de análisis propuestas por dicho autor: cercamiento, privatización y apropiación neocolonial imperial de recursos naturales; despojo ecológico y producción de crisis; precarización laboral y trabajo esclavo; y redistribuciones estatales. Los resultados muestran claramente que, al menos en el caso argentino, la pesca marítima debe ser considerada e interpretada como una modalidad de acumulación por derecho propio.