El CTPC del profesor de ciencias naturales en formación inicial y su desarrollo acerca de la naturaleza cuántica de la luz mediante la modelización en la enseñanza de las ciencias
La presente investigación Doctoral se enfoca en la formación de profesores de ciencias naturales para la enseñanza de la física cuántica en la educación media, siendo el objetivo principal, el diseño, desarrollo y evaluación de un proceso de formación de docentes para la enseñanza y el aprendizaje d...
- Autores:
-
Cuéllar García, Andrés
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/31870
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/31870
- Palabra clave:
- Conocimiento pedagógico del contenido
Formación de profesores de ciencias
Física cuántica
Educación secundaria
Modelización
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | La presente investigación Doctoral se enfoca en la formación de profesores de ciencias naturales para la enseñanza de la física cuántica en la educación media, siendo el objetivo principal, el diseño, desarrollo y evaluación de un proceso de formación de docentes para la enseñanza y el aprendizaje de la naturaleza cuántica de la luz en la secundaria, a través de la modelización como estrategia didáctica y el uso de las TIC como herramientas cognitivas desde la perspectiva del CTPC. Aplicándose con estudiantes de la Licenciatura en ciencias naturales de la Universidad ICESI, quienes elaboraron una unidad didáctica enfocada en la enseñanza de la naturaleza cuántica de la luz siendo implementada con estudiantes de grado once en una institución educativa oficial de la ciudad de Santiago de Cali. En el marco teórico se analizaron conceptos orientadores como es el marco conceptual y metodológico del CTPC, los modelos científicos, mentales y en la enseñanza de las ciencias, la modelización como estrategia didáctica, las TIC como herramientas cognitivas y los modelos de la naturaleza cuántica de la luz. Asimismo, se presenta la metodología de investigación a través del estudio de caso como proceso de investigación – acción, mostrando la importancia de generar espacios educativos enfocados en los descubrimientos, avances y aplicaciones de la física cuántica, orientados a la visualización de nuevas esferas del conocimiento a la vanguardia con el desarrollo social, cultural, histórico y tecnológico, permitiendo la formación de una sociedad crítica, más conocedora de su entorno. |
---|