Realidades expresadas en letras, experiencias de la calle. Una mirada al fortalecimiento de habilidades en lectura y escritura en personas mayores habitantes en la calle de la Fundación Samaritanos de la Calle

La investigación realidades expresadas en letras, experiencias de la calle, una mirada al proceso de fortalecimiento de habilidades en lectura y escritura en personas mayores habitantes en calle se desarrolló con personas mayores de 60 a 80 años, integrados al sistema de atención integral para perso...

Full description

Autores:
Márquez Chagüendo, Sara Isabel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/32665
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/32665
Palabra clave:
Educación popular
Alfabetización de adultos
Habitantes de la calle
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:La investigación realidades expresadas en letras, experiencias de la calle, una mirada al proceso de fortalecimiento de habilidades en lectura y escritura en personas mayores habitantes en calle se desarrolló con personas mayores de 60 a 80 años, integrados al sistema de atención integral para personas mayores. de la Fundación Samaritanos de la Calle. La apuesta pedagógica se dio lugar en el marco de práctica profesional de la Licenciatura en Educación Popular y tiene como eje principal comprender los significados que le atribuyeron las personas mayores en su proceso de resocialización. La metodología utilizada fue de tipo cualitativa, tomando así elementos de la sistematización de experiencias y teniendo como referencia el método de investigación que plantea el sociólogo Oscar Jara. En la práctica investigativa se implementaron herramientas con enfoque diferencial para la enseñanza, que permitió evidenciar hallazgos como la motivación de las personas mayores en el acercamiento a los procesos educativos, el reconocimiento de sí como sujetos de derechos y la producción escrita como hecho transformador en su contexto. También se encontraron los factores que influyeron en su desescolarización y las nuevas formas de construir sueños en la última etapa del ciclo vital con los aportes de la Educación Popular.