El concepto de mundo en ser y tiempo de Martin Heidegger
El desarrollo del concepto de mundo en el pensar de Heidegger tiene como horizonte en el que se ha de mover la época en que el filósofo fue profesor en la Universidad de Marburgo (1923-1928). A finales de este período, en 1927, se publica la obra más reconocida del pensador alemán, Ser y tiempo. Así...
- Autores:
-
Rueda Beltrán, Juan David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/32704
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/32704
- Palabra clave:
- Ser (filosofía)
Conformidad
Significacion (Filosofia)
Heidegger, Martin, 1889 - 1976
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | El desarrollo del concepto de mundo en el pensar de Heidegger tiene como horizonte en el que se ha de mover la época en que el filósofo fue profesor en la Universidad de Marburgo (1923-1928). A finales de este período, en 1927, se publica la obra más reconocida del pensador alemán, Ser y tiempo. Así, pues, nos detendremos específicamente en dicho tratado, dado que a lo largo de su vida Heidegger abordó el problema del concepto de mundo desde diversas perspectivas, siendo así una empresa excesiva el tratar de dilucidar dicho concepto tanto en el joven Heidegger como en el Heidegger después de la Kehre. En el primer capítulo se pretende hacer ver por qué el mundo es uno de los temas centrales del tratado. Para ello se mostrará cómo Heidegger llega a la conclusión de que la analítica del Dasein debe empezar, si ha de ser una que tematice el sentido del ser en general, por el esclarecimiento del concepto de mundo, pues debido a la falta de uno es que la metafísica anterior ha, por decirlo de alguna manera, fracasado en sus intentos de asir el ser del hombre. El capítulo segundo tiene como propósito ver en qué consiste que el Dasein tenga la forma de ser del ser-en-el-mundo como estructura fundamental de su ser. De igual manera se busca mostrar cómo Heidegger deriva el ser-en-el-mundo de la trascendencia, la libertad y la comprensión del ser, siendo éstas, vistas en unidad, sus condiciones de posibilidad. En el tercer capítulo se pone en claro la relación entre el Dasein y el mundo como una de índole ateorética, siendo la relación con el mundo cura. Para ello se mostrará el ser de los entes ‘ante los ojos’ (cosas) y ‘a la mano’ (útiles) como parte de la interpretación heideggeriana de la relación entre el hombre y el mundo, que tiene como base el tratado aristotélico sobre el alma. El capítulo cuarto desarrolla lo propio de la estructura del mundo, siendo ésta la significatividad, el horizonte de comprensión del ser de los entes que comparecen en el mundo, incluyendo al Dasein mismo, pues él se interpreta a sí mismo a partir de lo que no es él, los entes . |
---|