¿Por qué el liberalismo según John Rawls está lejos de ser alcanzado por la sociedad colombiana?

El presente texto analiza el alcance del liberalismo de John Rawls en el contexto de la sociedad colombiana, destacando las desigualdades y las injusticias presentes. Rawls es reconocido por su profunda contribución filosófica al liberalismo, proponiendo una visión igualitaria y una sociedad basada...

Full description

Autores:
Gil Silva, Juan David
López Gutiérrez, Laura
Meza Marín, Johan Felipe
Ortiz Piamba, Stefany Alexsandra
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/32664
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/32664
Palabra clave:
Liberalismo
Filosofía
Desigualdad
Sociedad
Justicia
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El presente texto analiza el alcance del liberalismo de John Rawls en el contexto de la sociedad colombiana, destacando las desigualdades y las injusticias presentes. Rawls es reconocido por su profunda contribución filosófica al liberalismo, proponiendo una visión igualitaria y una sociedad basada en la cooperación, el respeto y la equidad. Sin embargo, el texto argumenta que estos ideales están lejos de ser alcanzados en Colombia, debido a la prevalencia de acciones individualistas, violaciones de derechos humanos, y la falta de confianza en las instituciones. Se observan enormes desigualdades sociales y económicas, y se argumenta que sólo aquellos con suficientes recursos pueden hacer valer sus derechos y cumplir sus expectativas. Además, se señala la intolerancia y el conflicto entre diferentes doctrinas morales, filosóficas y políticas presentes en la sociedad colombiana, lo que contribuye a la fragmentación social y a la falta de una identidad colectiva fuerte. También aborda las protestas sociales y la violencia, destacando cómo los ciudadanos a veces actúan de manera irracional y perjudican tanto a otros como a sí mismos en el proceso. La historia de violencia y polarización en Colombia ha radicalizado las percepciones de justicia y ha hecho que la aceptación generalizada de una concepción de justicia al estilo de Rawls sea aún más difícil de alcanzar.