Cátedra abierta Estanislao Zuleta : pensar colectivamente la Universidad.
La Cátedra Abierta Estanislao Zuleta ha buscado precisamente ser un foro permanente en el cual se expongan e interpelen públicamente nuestras elaboraciones sobre las crisis y las posibilidades de la universidad. Este ejercicio, de un lado, ha promocionado la polifonía que aún nos habita, al tiempo q...
- Autores:
-
Pérez Bonfante, Federico
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/18557
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/18557
- Palabra clave:
- Filosofía de la educación
Zuleta, Estanislao, 1935 - 1990
Autonomía universitaria
Universidades públicas
Ensayos
Educación superior
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La Cátedra Abierta Estanislao Zuleta ha buscado precisamente ser un foro permanente en el cual se expongan e interpelen públicamente nuestras elaboraciones sobre las crisis y las posibilidades de la universidad. Este ejercicio, de un lado, ha promocionado la polifonía que aún nos habita, al tiempo que se ha constituido en uno de los ejercicios exigidos por la autonomía personal, colectiva y universitaria: pensar por nosotros mismos, en este caso, la universidad, uno de los principios de la racionalidad kantiana que Estanislao liga al desarrollo de la democracia. Esta autonomía debe entenderse de manera relativa e inscrita en marcos de tensión dada la orientación por la que se decide una sociedad en un momento histórico particular, de acuerdo a lo que nos plantea el profesor Guillermo Restrepo en este libro a través de su artículo ¿Para qué la autonomía universitaria? Además de los trabajos mencionados, en esta publicación se encontrarán algunos otros artículos de Profesores de la Universidad del Valle. Quisiera destacar que hace presencia, del mismo modo, un artículo de un estudiante en el cual trata el asunto de las exigencias de la participación política estudiantil. Este texto hace parte de la producción final de uno de los estudiantes que participó no sólo en las sesiones públicas de la Cátedra Abierta Estanislao Zuleta, sino en calidad de asistente a la Cátedra como curso, en el cual se hace lectura y análisis de algunas de las conferencias de Estanislao referidas al tema de la democracia en la perspectiva del análisis de una problemática de interés de los estudiantes matriculados. En la idea de que circulen los distintos estamentos y sus miradas por este foro permanente, Carlos González, presidente del sindicato de trabajadores universitarios de Colombia (Sintraunicol - seccional Cali), nos presenta sus reflexiones sobre la educación superior en tiempos de TLC (tratado de libre comercio) y los impactos sobre los Derechos Humanos. Estoy seguro que esta publicación convocará o renovará esperanzas que posibiliten mejores horizontes y apuestas por una de las instituciones sociales e históricas que alberga la posibilidad de transformar el rumbo de la sociedad. |
---|