Síntesis y caracterización del 4-((bis(2-((dimetilcarbamoil)tio)-bencil)amino)metil) benzoato de metilo
En este trabajo, por medio de una ruta sintétiza ya propuesta, se sintetizó el bloque constructor e, S-[2-(clorometil)fenil]dimetiltiocarbamato; siendo este la unidad básica para la síntesis de toda una serie de ligantes. Con el bloque constructor e y la amina 4-(aminometil)benzoato de metilo se sin...
- Autores:
-
Aguilar Sepulveda, Johan Sebastian
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/15482
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/15482
- Palabra clave:
- Complejo (Química)
Niquel
Carbamatos
Carboxilatos
Benzoato de metilo
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En este trabajo, por medio de una ruta sintétiza ya propuesta, se sintetizó el bloque constructor e, S-[2-(clorometil)fenil]dimetiltiocarbamato; siendo este la unidad básica para la síntesis de toda una serie de ligantes. Con el bloque constructor e y la amina 4-(aminometil)benzoato de metilo se sintetizó f, 4-((bis(2-((dimetilcarbamoil)tio)- bencil)amino)metil) benzoato de metilo (AMBM-N-(ArSTioc)2), un preligante del tipo [NS2] del cual se obtuvieron cristales incoloros con un rendimiento del 70.2%. Este ligante fue caracterizado por Masas IE, RMN mono y bidimensional, IR-TF (Espectroscopía de infrarrojo con transformada de Fourier) y Análisis Elemental. Posteriormente, se hizo reaccionar el preligante con NiCl2.6H2O, obteniendo un sólido que fue caracterizado por RMN-13C de estado sólido donde se evidenció la pérdida del metilo perteneciente al grupo éster. Además, en su correspondiente espectro IR-TF, desaparecen las bandas de alrededor de 1200 cm-1 apoyando este hecho. De esta manera, los grupos carboxilatos formados después de la desprotección pudieron dar origen a polímeros de coordinación. En consecuencia, se demostró parcialmente que las aminas con grupos ésteres no son convenientes a la hora de formar complejos con grupos de anclaje debido a las reacciones adversas que se pueden desencadenar. |
---|