Estudio del efecto de la variabilidad climática y el cambio de uso del suelo en la soberanía alimentaria de una comunidad del litoral pacífico vallecaucano.
Aunque en el siglo XXI la agricultura sigue siendo motor para el desarrollo, se han implementado modelos de desarrollo rural basados en la industrialización de los recursos naturales, que promueven la degradación de los suelos con la implementación de sistemas productivos intensivos, y el crecimient...
- Autores:
-
Baquero Montoya, Olga Lucía
Jiménez Escobar, Henry
Carvajal Escobar, Yesid
López García, Juan David
Mina Viveros, Badi Andrés
Ayala Arboleda, Irene
Córdoba Bravo, Crísthian Andrés
- Tipo de recurso:
- Investigation report
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad del Valle
- Repositorio:
- Repositorio Digital Univalle
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/20350
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10893/20350
- Palabra clave:
- Uso del suelo
Cambio Climático
Variabilidad Climática
Soberanía Alimentaria
Litoral Pacífico
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Aunque en el siglo XXI la agricultura sigue siendo motor para el desarrollo, se han implementado modelos de desarrollo rural basados en la industrialización de los recursos naturales, que promueven la degradación de los suelos con la implementación de sistemas productivos intensivos, y el crecimiento de monocultivos altamente vulnerables a los cambios del clima. En un país como Colombia, considerado como uno de los más sensibles a eventos climáticos extremos, por efecto del Cambio Climático (CC) y la Variabilidad Climática (VC), y en donde el porcentaje de pobreza en la zona rural alcanza el 65,2%, este tema cobra mayor relevancia, y pone entre dicho su capacidad para garantizar la Soberanía Alimentaria. El Valle del Cauca es un departamento con gran potencial económico y riqueza natural, sin embargo, las oportunidades están distribuidas de manera inequitativa; ser del centro o del norte, afro o mestizo, campesino o poblador urbano implica tener opciones de realización diferentes. Subregiones como la Pacífica cuentan con Índices de Desarrollo Humano que indican uno de los mayores niveles de pobreza en el país. Un diagnóstico preliminar de esta subregión evidencia una gran problemática por conflicto de uso de las tierras por sobreutilización, que han llevado a la pérdida de la capacidad productiva de la tierra, a la generación de pobreza y al desplazamiento hacia los centros urbanos cercanos, acrecentando el problema de desempleo y estados de violencia inimaginables. Considerando lo anterior, se hace necesario implementar una visión holística e interdisciplinaria para resolver los problemas del Pacífico Vallecaucano, bajo un nuevo paradigma de desarrollo agrícola, uno que promueva formas de agricultura más biodiversas, resilientes y socialmente justas. Bajo este contexto, el Grupo de Investigación IREHISA de la Universidad del Valle realizó un estudio del comportamiento a través del tiempo de la soberanía alimentaria del municipio de Restrepo en el Valle del Cauca, por medio de indicadores que involucran la VC y los cambios de uso del suelo. Se evaluaron las tendencias de precipitación y temperatura para detectar los cambios en el comportamiento y la variabilidad del clima; a través del uso de sensores remotos y técnicas de detección se obtuvo la trayectoria de uso del suelo en tres puntos de tiempo en el periodo 1972-2015. Evidenciando que en Restrepo se aprecia un gran cambio hidroclimático determinado especialmente en lo local por los cambios de uso de suelo; el cambio más abrupto de coberturas en el lapso estudiando (1976-2015) es de bosque a monocultivo de árboles, de bosque a suelos desnudos y de bosque o café a piña. Además, las consultas con los campesinos permitieron hallar información que la pérdida de los campesinos de su capacidad para decidir los aspectos relacionados con su sistema agroalimentario. Estos resultados son el insumo principal para analizar la evolución de la soberanía alimentaria, que servirán de punto de partida para posteriores investigaciones o para que tomadores de decisiones planeen y desarrollen políticas, que permitan enfocar esfuerzos para dar solución a los problemas ambientales y socioeconómicos de la región del litoral pacífico colombiano. |
---|