La educación superior en el centro del Valle del Cauca. Análisis y reflexiones.

El presente libro tiene como objetivo realizar un análisis de la situación actual de la Educación Superior en la región centro del departamento del Valle del Cauca, donde cada año se gradúan aproximadamente cinco mil estudiantes y que alberga una población de más de 520 000 habitantes, con índices d...

Full description

Autores:
Sabogal Pinilla, José Reinaldo
Rueda Rodríguez, Héctor Fernando
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad del Valle
Repositorio:
Repositorio Digital Univalle
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.univalle.edu.co:10893/21030
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10893/21030
Palabra clave:
Educación superior
Instituciones de educación superior, IES
Sistema educativo colombiano
Aspectos socioeconómicos
Valle del Cauca
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El presente libro tiene como objetivo realizar un análisis de la situación actual de la Educación Superior en la región centro del departamento del Valle del Cauca, donde cada año se gradúan aproximadamente cinco mil estudiantes y que alberga una población de más de 520 000 habitantes, con índices de cobertura muy inferiores al departamental y nacional. Esto con el fin de establecer estrategias orientadas a permitir una mayor cobertura y mejor calidad, principalmente en los pequeños municipios que la integran, e identificar mecanismos que logren disminuir la alta deserción que se presenta. La elaboración del documento parte del análisis del contexto de la Educación Superior en Colombia. A través de la interpretación de datos oficiales, describe las principales tendencias y características específicas de la subregión, entre ellas, cobertura, calidad y deserción. La investigación ofrece un panorama general sobre la historia de la educación en Colombia y, de manera particular, sobre el proceso de desarrollo de la Educación Superior, desde la época de la Independencia hasta llegar a nuestros días, y compara estos datos con América e Iberoamérica. En este sentido, analiza esta información con los referentes del departamento del Valle del Cauca y la región centro del departamento, resaltando la difícil situación por la cual cruza esta región. Finalmente, y como parte de las reflexiones, se analiza la opinión de diferentes actores, entre ellos los jóvenes estudiantes como eje central de la discusión, profesores con amplia experiencia académica y padres de familia preocupados por la educación de sus hijos, esperando generar conciencia y posibles sinergias entre el sector público -representado por la Nación, la Gobernación del Valle, las alcaldías municipales- las instituciones de Educación Superior y las empresas privadas de la región.